Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El TPP ha muerto, ¡Viva la Alianza del Pacífico!

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
21 de marzo de 2017
en Opiniones

El Comercio, 21 de Marzo de 2017

Donald Trump disparó al Tratado Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) y le causó la muerte. Cumplió así una promesa de campaña dentro de una larga lista de medidas proteccionistas que según él hará nuevamente “grande” a Estados Unidos. 

En realidad, el tiro de Trump técnicamente no mató al TPP; lo dejó en coma e inservible como organismo funcional. Sin la presencia de EE.UU., Japón y algún otro país no ratificarían este acuerdo logrado con tanto esfuerzo de negociación. 

Para el Perú, el TPP revestía enorme importancia porque incorporaba a su lista de tratados comerciales a países tan importantes como Australia, Malasia o Nueva Zelanda, con los que aún no tenemos tratados de libre comercio (TLC) y, al mismo tiempo, mejoraba la calidad de los TLC ya firmados con países como Japón, Singapur y el propio EE.UU.

¿Está todo perdido para el Perú? De ninguna manera. Al proponer la creación de la Alianza del Pacífico (AP), el exitoso mecanismo de integración profunda que incluye a Chile, Colombia y México, nuestro país lo hizo con el doble propósito de integrar cuatro economías con políticas públicas y valores democráticos similares, y acercarse al Asia-Pacífico, donde se encuentran las economías más dinámicas del mundo.

La semana pasada, el canciller Ricardo Luna y el ministro de Comercio, Eduardo Ferreyros, acompañaron en Chile a sus pares de la AP para acordar medidas que sigan impulsando el desarrollo de este acuerdo de integración abierto al mundo. Se decidió, entre otras cosas, fortalecer el comercio dentro de la AP, encargando al sector privado a través del Consejo Empresarial de la AP (CEAP) la identificación de todas las barreras no arancelarias para proceder a su pronta eliminación. De lograrse, esto multiplicaría en breve plazo el comercio entre los cuatro países. 

Más importante aún, los cancilleres y ministros de Comercio decidieron crear la figura de ‘Estado asociado’. Se aprovecharía así el interés manifiesto de los países observadores, pero también se daría un valioso uso póstumo al cuerpo comatoso del TPP aprovechando las negociaciones ya concluidas. 

En otra acción de gran importancia, la semana previa el ministro de Economía, Alfredo Thorne, y los ministros de Finanzas de los otros tres países de la AP acordaron profundizar la integración de sus mercados de capitales con un ambicioso esquema de unificación financiera que facilite el flujo de inversiones directas y la negociación sin fronteras de fondos de inversión de la AP, con la homologación regulatoria que permita al mismo tiempo el reforzamiento del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA). Finalmente, y presintiendo el desastre que hoy nos golpea, se acordó también la creación de un mecanismo para enfrentar de manera conjunta los desastres naturales.

Con estos acuerdos, la AP ha optado definitivamente por luchar contra el proteccionismo abriendo nuevos mercados y uniéndose a aquellos países que seguirán abrazando la globalización como la única manera existente para traer crecimiento y progreso a sus habitantes. Acelerar el desarrollo de la AP resulta además imprescindible frente a la creciente ola proteccionista que parece avanzar con fuerza en EE.UU. y algunos países de Europa como respuesta equívoca a los efectos de la Gran Crisis del 2007-2008.  

El desempleo creciente y el deterioro en la distribución del ingreso en el interior de las economías avanzadas están siendo aprovechados para nutrir el sentimiento proteccionista y avanzar la agenda de partidos nacionalistas, populistas y xenófobos. Eventos impensables hasta hace poco como el ‘brexit’ o la elección de Donald Trump han generado para países como México un ambiente de incertidumbre inusitado que amenaza con frenar su crecimiento. Se equivocan quienes creen que las medidas que hoy discute el Congreso estadounidense afectarán solo a México. Se trata de medidas impositivas como el llamado ‘border adjustment tax’ que pueden tener un efecto global y disminuir la productividad en muchas economías, incluyendo la nuestra. La AP nos provee hoy una primera línea de defensa en tanto se defina con más claridad la forma que tomará el nuevo proteccionismo.

La AP ha despertado un interés universal por ser un esquema de integración abierto al mundo y por ello 49 países han solicitado y obtenido el estatus de observadores. Ahora, bajo el esquema de ‘Estado asociado’, la AP podrá negociar con bloques de países o individualmente fuertes lazos económicos con todos aquellos deseosos de entrar a concluir acuerdos comerciales y de inversión de alta calidad, con un grado equivalente de apertura a los alcanzados por la AP. Se conseguiría así completar acuerdos con economías que se perfilan como las más dinámicas en las décadas venideras.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS