Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El PT de Brasil y la reparación impaga

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
8 de enero de 2018
en Opiniones

Roberto Abusada Salah, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 26 de diciembre de 2017

Hace casi un año en este mismo espacio, al intentar dilucidar los orígenes y las consecuencias inmediatas para el Perú de la corrupción importada del Brasil, escribí: “El 2017 será recordado como el año infausto en que la corrupción provocada por las constructoras brasileñas generó en el Perú una profunda crisis política y económica que ha desnudado nuestra pobreza institucional y apagado también las esperanzas de acelerar nuestro enclenque crecimiento”.

Este año la atención de los medios de comunicación, de los políticos y el público en general ha estado concentrada en descubrir y entender cómo las empresas brasileñas y los funcionarios y políticos de sucesivos gobiernos pudieron hacer presa de todo un país. Pero poco o nada hemos hecho para averiguar qué hizo posible que estas empresas puedan infligir un daño tan descomunal a toda una nación. Permanecemos impávidos con una actitud condescendiente ante la actuación del cómplice, incitador y actor principal en el acto predatorio del que hemos sido víctimas: el Gobierno del Brasil y sus 13 años bajo el dominio del Partido de los Trabajadores (PT). Parecería que no quisiésemos ver cómo el PT utilizó al Estado Brasileño y sus empresas estatales, su gigantesco Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), su Ministerio de Relaciones Exteriores (Itamaraty) y a su más siniestro engendro –el Foro de Sao Paulo– para perpetuarse en el poder e intentar consolidar su influencia en toda América al sur del Río Grande.

Con reiterada actitud triunfalista, el PT proclamaba al Brasil como el nuevo integrante del centro del poder mundial, presumiendo haberle quitado al Reino Unido el sexto lugar dentro de las economías más grandes del mundo, aspirante a un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ostentar la ‘B’ de los famosos BRIC –junto con Rusia, India y China– y, de paso, aprestarse a organizar la Copa Mundial de Fútbol del 2014 y los Juegos Olímpicos de Río del 2016.

Un elemento central en su estrategia hegemónica fue la de robar dinero de su propio tesoro y empresas estatales, y canalizar recursos ultrasubsidiados a través del BNDES a las empresas que llamaron “campeones nacionales” para promover su internacionalización. Entre ellas estaban las empresas del sector de ingeniería y construcción: Odebrecht, Camargo Correa, OAS, Andrade Gutierrez y Queiroz Galvao, siempre interesadas en programas como la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). El PT las vio como los brazos extendidos del Gobierno, muy dispuestas a acatar órdenes oficiales y apoyar las campañas políticas de los partidos de izquierda de una docena de miembros del Foro de Sao Paulo. Varios de estos partidos llegaron al poder en el Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador y Nicaragua. Internamente, el PT también desvió dineros de contratos inflados para comprar voluntades de diputados de siete partidos brasileños, incluyendo el propio PT, con puntuales pagos mensuales para llevar adelante sus políticas en el escandaloso ‘mensalão’. Hoy queda claro que la estrategia de apoyo a sus “campeones nacionales“ jugó en contra del propio objetivo de liderazgo regional.

De todas las constructoras, la más brillante fue sin duda Odebrecht con su sofisticado esquema secreto de corrupción. Llegó a engañar a la prestigiosa escuela de negocios suiza IMD, que la consideró la mejor empresa familiar del mundo. La afamada firma de consultoría global McKinsey la ponderaba abiertamente y elogiaba su éxito, atribuyéndolos a sus ¡“principios y valores”! (“The Economist”, 22 de agosto del 2015).

Todos saben ahora que el gobierno del PT promovió un sistema de corrupción en el Perú y se inmiscuyo en más de una campaña política, como en el caso del “Programa OH”. Trató, también, de mediatizar el avance de la Alianza del Pacífico, a la que consideraba una amenaza, a través de una activa campaña para adosarla al Mercosur. Más aun, se inmiscuyó en las decisiones de nuestra defensa nacional al proponer “una alianza estratégica destinada a mejorar la capacidad disuasiva del Perú”.

El Perú debe exigir al Brasil que repare el daño causado, un daño que trasciende al cálculo económico y que incluye el perjuicio que se evidencia en su contribución culposa al deterioro de nuestras ya débiles instituciones. Los estados son entidades continuas; el hecho de que hoy el PT no esté más en el poder no exime al Estado Brasileño de su obligación de reparar el daño si aspira a entablar relaciones normales con nuestro país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS