Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El País en las Peores Manos

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
18 de septiembre de 2020
en Opiniones

Por: Roberto Abusada

Un sistema político disfuncional dio como resultado, en el las elecciones del 2016, a un ganador con escasa representación parlamentaria y a una oposición que obtuvo mayoría absoluta en el Congreso y que, desde el primer día, abandonó toda pretensión programática para guiarse únicamente por el impulso de la pataleta de haber perdido la presidencia. Martín Vizcarra no es más que el producto de esta disfunción. Después de deshacerse de su rival triunfador, el partido mayoritario en el Congreso apoyó jubilosamente la asunción al poder de Vizcarra, quien, a su vez, no tuvo escrúpulo alguno en buscar la desaparición política de quienes lo apoyaron.

La ilegal disolución del Congreso el año pasado unida a la fallida reforma política que tuvo como eje principal su uso como arma populista por excelencia la eliminación de la posibilidad de un senado y la prohibición la reelección de congresistas, ha dado al país como resultado el peor Congreso posible. El Perú tiene ahora así a un presidente incompetente y a un poder legislativo abyecto. Con las instituciones nacionales en decadencia, el país está a la deriva en medio de las crisis sanitaria, económica y política sin precedentes en que nos encontramos. El reciente episodio de pretender la vacancia de Vizcarra es solo una manifestación más del caos en que ha caído la República. Nada más caótico que usar la equívoca definición de «incapacidad moral permanente» para remover al presidente, cuando en realidad fue pensada para enfrentar la eventualidad de que el jefe de Estado pierda sus facultades físicas o mentales y no como un medio para que el Congreso pueda cambiar a un presidente a causa de una transgresión sancionable al final de su mandato. 

Un incidente en que el presidente Vizcarra se involucró con un personaje de poca monta como Richard Cisneros ha quitado el foco de las tremendas crisis para concentrarlo en unos audios en los que el presidente evidentemente trata de obstruir a la justicia confabulando en la oscuridad de la misma manera en que lo hizo cuando conspiró con el gobernador de Arequipa para impedir el proyecto minero legalmente autorizado de Tía María. En ambas circunstancias, el presidente se muestra como un pequeño criollo intrigante.

Desafortunadamente, en su peor momento, el Perú está en manos de gente incapaz de afrontar lo que puede traducirse en la pérdida de una década entera de progreso y en la destrucción de la única fortaleza remanente del país cuál es su envidiable situación financiera. En pocos meses, una enorme proporción de la clase media que se forjó durante los últimos treinta años pasará a formar parte de la población en estado de pobreza. La economía se encogerá al 85% de lo que fue en diciembre del 2019 y literalmente millones de peruanos serán arrojados al desempleo.

Pocos entienden que la desatención de la crisis sanitaria y económica que vive el país ha cambiado de golpe al Perú, convirtiéndolo en un país con un tercio de la población en situación de pobreza y más del 80% de los trabajadores ganándose la vida en la informalidad. Cualquier estadista serio hubiese aprovechado la fortaleza financiera existente y la enorme cantidad de proyectos de inversión paralizados en minería y otros sectores para generar una fuerte recuperación terminada la crisis. Sin embargo, el Ejecutivo y el Congreso se han dado maña para impedir tal recuperación. Eso significa que en lugar de regresar a la situación anterior a la crisis sanitaria en 12 o 18 meses, el Perú se tarde ocho años en recuperar el ingreso per cápita de diciembre pasado. Ese sería el terrible resultado de tener una recuperación magra el 2021 para regresar a crecer 3% o 3.5% por año a partir del 2022.

Es difícil pedir a los políticos actuales que entiendan esta situación y actúen en consecuencia. Un movimiento de salvación nacional debe generarse, apoyado por la opinión pública y liderado por los pocos políticos responsables que puedan quedar en el país, los medios de comunicación, los líderes de la sociedad civil y empresarial. El Perú tiene en la actualidad por lo menos tres o cuatro megaproyectos mineros prestos a iniciarse, dos grandes irrigaciones y decenas de obras de infraestructura paralizadas o de lenta marcha que podrían levantar fácilmente al país. Solo un fuerte impulso de inversión privada y pública puede lograr evitar una década perdida y la frustración de los planes de vida de toda una generación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS