Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El monstruo burocrático ( comentado)

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
23 de junio de 2014
en Opiniones

Muchos creemos que el Perú de hoy es un país propicio para crear riqueza y progresar rápidamente; no sólo porque está todo por hacer después de décadas de estancamiento, sino porque cuenta con la laboriosidad de su gente, recursos naturales, condiciones de estabilidad económica envidiable, tratados de libre comercio que le dan acceso preferencial a todos los importantes mercados del planeta, precios libres, libertad para el movimiento de capitales y la economía más abierta de américa con una tasa arancelaria del orden del 1.5%.

Algo nefasto sin embargo ha venido creciendo al interior del Estado mientras se forjaban estas extraordinarias condiciones para el progreso gracias a la liberalización de la economía y la sobriedad del manejo económico. Mientras nos autoconvencíamos de la permanencia incólume de los pilares de la política económica a través de cinco variopintos gobiernos, el monstruo burocrático se reagrupaba silente, emasculando uno a uno los logros del buen manejo económico.[Sumado a la visión política de muchos de los actores desde círculos cercanos a Palacio, al principio del gobierno].

Las agencias reguladoras y fiscalizadoras del Estado se han dado maña para impedir la continuación del crecimiento con sus reglas absurdas, normas incumplibles y un celo sobrerregulador digno del más férreo estado controlista. Como si esto fuera insuficiente, nos hemos dado el lujo de pintar una capa más de burocracia al poner en práctica una regionalización que es la antítesis de la descentralización: un sistema que ha parido el “centralismo chiquito” de los presidentes regionales todopoderosos, en lugar de ir transfiriendo gradualmente competencias y recursos a los alcaldes provinciales y distritales. [Ver en Lampadia: Precisiones para el debate sobre el crecimiento y la recuperación de la inversión privada]. En la vorágine burocrática, el propio Gobierno Central aumentó el número de ministerios con renovados poderes para ahogar la creación de riqueza.

Hemos tardado años en percatarnos de la destrucción que esta larvada amenaza estaba creando. Hemos tenido que ver el freno al progreso que nosotros mismos causamos, para decidirnos a actuar, para empezar a luchar contra la telaraña burocrática, no sin antes, en un vano acto de negación, apelar a las explicaciones del “viento en contra” las “vacas flacas” o la “desaceleración China”. Todo esto mientras nuestro vecino colombiano nos demuestra que a pesar de contar con un potencial de crecimiento de 4.5% por año nos exhibe un 6.4% de crecimiento en el primer trimestre del año, quitándonos el título de la economía más dinámica de América Latina.

Las medidas que ha lanzado finalmente el Gobierno replican el comportamiento típico de la política peruana: actuar sólo cuando estamos al borde del abismo. Así sucedió en 1990, al tener al frente a un país fallido. En cambio una década antes, en 1980, el “dreamteam” del Presidente Belaunde, con exactamente el mismo diagnóstico y un plan idéntico al que se aplicó en los noventas, se cruzó de brazos porque vio el abismo muy lejano en el horizonte y se negó a actuar.

Más allá de las críticas principistas que podamos hacer a las medidas del Ejecutivo, hay que reconocer que se trata de un intento revolucionario de quitar poder al monstruo burocrático. Esperemos que el Congreso de la República logre ver, a través del velo de sus escándalos, que en efecto estamos al borde del abismo y ha llegado la hora de cortar el nudo gordiano que nuestra burocracia ha tejido.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuidando la injerencia de Cuba

Por ADOGEN PERÚ
13 de noviembre de 2025
Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Por AGROEXPORTACION
13 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Más austeridad fiscal

Por David Tuesta
13 de noviembre de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Casi 8 millones de peruanos mayores de 15 años no han culminado el colegio

Por INEI
13 de noviembre de 2025
“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

Por José Luis Guasch
13 de noviembre de 2025

La ‘enshittificación’ del sentido crítico

Por Maite Vizcarra
13 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS