Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El deterioro institucional

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
8 de marzo de 2016
en Opiniones

Roberto Abusada

El Comercio, 08 de marzo de 2016

 

La confusa actuación de los entes electorales respecto del actual proceso de elecciones generales no es más que una manifestación circunstancial y de relativa menor importancia de un peligroso deterioro institucional que sufre el País, y que tiene íntima correspondencia con muchos de los males que hoy preocupan a los peruanos.

Desde 1991 en que Douglas North despertó el interés de los economistas poniendo el foco de atención en las instituciones como determinantes claves del progreso de las naciones, han surgido innumerables esfuerzos por tratar de entender cuáles entre las muchas instituciones formales o informales de una sociedad son las que en efecto tienen mayor poder explicativo en el aumento de la productividad, el crecimiento, la competitividad y en definitiva todos aquellos elementos que usualmente asociamos con el progreso económico y social. Pero, como explicaba hace pocas semanas Richard Webb en estas mismas páginas, el hecho de tener tantas explicaciones para el progreso es como no tener ninguna. Viene a la mente aquello de que si tienes un reloj sabes qué hora es, pero si tienes dos nunca estarás seguro.

El mismo Adam Smith en La Riqueza de las Naciones (1776) identificó a las instituciones como condiciones indispensables para el progreso, y desde entonces economistas que en todo el mundo han considerado innumerables factores institucionales y su importancia relativa. Resulta evidente que al asignar prioridades al interior del aparato institucional, es necesario considerar el momento histórico y nivel de desarrollo en que un país se encuentra. En un país en guerra o carente de niveles elementales de salud o educación entre sus habitantes, resulta más fácil señalar aquello que tiene remediarse antes de aspirar a un mínimo de bienestar.

Luego de que la revolución industrial disparara el crecimiento sostenido en Inglaterra primero, y después en otros países de Europa, se señaló a la innovación como la causa principal del progreso. Pero para la primera mitad del siglo pasado fue la inversión en capital físico aquello que se consideraba primordial en el progreso. De hecho, el Banco Mundial se creó bajo esa premisa. Países como la Unión Soviética eran vistos como poseedores de la enorme ventaja al poder dirigir centralmente el ahorro y la inversión—inmediatamente después de la independencia de la India en 1947, su Primer Ministro Nehru se empeñó en imitar al modelo soviético.

El extraordinario crecimiento y progreso del Perú de los últimos 25 años, y su fracaso en aprovecharlo para pasar a otro estadio superior de desarrollo, ilustra de manera clara sus carencias institucionales. Al Perú no le ha faltado estabilidad macroeconómica; ha podido invertir hasta el 30% de su PBI, y dentro de esa inversión han venido incorporados innovación, nuevos métodos productivos y una más eficiente organización de la producción. Sin embargo, hoy crecemos muy por debajo de aquel crecimiento potencial que mejores instituciones harían posible.

Esta es la razón por la cual el Instituto Peruano de Economía (IPE), en anticipación de las próximas elecciones, inició  en febrero la publicación semanal de diagnósticos y propuestas para contribuir al debate electoral. En su segunda entrega se discute el tema institucional, y analiza información comparativa de la calidad institucional.

En el diagnóstico institucional que se hace en distintos foros y organizaciones privadas comprobamos con preocupación el retroceso institucional que ha sufrido el Perú, paradójicamente, en medio de la abundancia de recursos de un Estado que debió promover su fortalecimiento

De acuerdo a la evaluación de instituciones en 140 países que compila el Foro Económico Mundial (FEM), el Perú ocupa el puesto 116 y el último lugar entre sus pares de la Alianza del Pacífico y Brasil. Lo más saltante que muestran estas evaluaciones es el deterioro institucional ocurrido desde el reporte del FEM 2010 hasta el último reporte publicado el 2015. El IPE compara el retroceso institucional en cada una de las categorías evaluadas con el mejor puesto obtenido por el Perú en los últimos 5 años. Comprobamos que en Derechos de Propiedad retrocedimos 8 lugares, en Ética y Corrupción 26, en Influencia Indebida 9, en Seguridad 12, y en Eficiencia del Gobierno ¡caemos 44 posiciones!

Otros organismos nos ofrecen similar información que también señalan deterioro institucional, sea este en términos de índices de la efectividad del gobierno que reporta el Banco Mundial, o en percepciones de corrupción que reportan el Latinobarómetro, Proética o Transparencia Internacional.

Todo apunta a la monumental tarea que deberá enfrentar el próximo gobierno. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS