Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El bache y el miedo

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
15 de julio de 2014
en Opiniones

La euforia de diez años del crecimiento espectacular de la economía peruana parece haber terminado este año en una sensación colectiva de frenazo. Muchos temen que ya es imposible volver a crecer 6% o 7% por año; que debemos conformarnos con un mediocre 4%.

Esta sensación es muy reciente. Por casi un año hemos resistido al esfuerzo del gobierno por matar nuestro entusiasmo con su proclamas de malos años por venir a causa de lo que, decía, estaba sucediendo en el mundo. Aun así, la promesa del Banco Central de Reserva (BCR) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de crecer 6% en el 2014 se mantuvo hasta hace poco. Hoy todo eso terminó. La semana pasada, tanto el BCR como el MEF empezaron a hablar de números más parecidos al 4% de crecimiento para este año, pues en la primera mitad del año la economía habría crecido a una tasa anual solo algo mayor a 3%. Las tasas de crecimiento de mayo y junio seguramente estuvieron, al igual que la de abril, en alrededor del 2%.

¿Fuimos entonces engañados por el BCR y el MEF? Ciertamente no.

Lo que ha sucedido en este primer semestre es que dos importantes motores de la economía –la inversión privada y las exportaciones– estuvieron apagados. La inversión privada se estancó y las exportaciones, principalmente las tradicionales, cayeron.

La caída en las exportaciones primarias en el primer semestre no era previsible. Se suponía que el inicio de operaciones de varias nuevas operaciones mineras compensaría con creces la menor producción de oro. Eso no sucedió. La gran mina Toromocho no ha empezado a producir a plena capacidad y Antamina ha sufrido una caída temporal en el volumen producido. El impacto de estos problemas se amplificó por el cambio del año base que se usa en el cálculo de las cuentas nacionales, del antiguo 1994 al nuevo 2007. Este cambio reveló que el sector minería e hidrocarburos es hoy mucho más importante y que su participación en el PBI es ahora tres veces más grande (pasó de 4,7% a 14,4%). Cuando en el segundo semestre aumente la producción de Toromocho y Antamina, se dará el efecto inverso impactando positivamente en el PBI. Esta es la principal razón para esperar que el segundo semestre sea mejor que el primero.

En el caso de la inversión privada, la cosa es distinta. Muchos, incluido el gobierno, atribuyen su estancamiento a la situación internacional, particularmente a la desaceleración de China (que ha ocasionado menores precios de los metales industriales) y a la subida de las tasas de interés que ha causado un freno en la entrada de capitales hacia los países emergentes. ¿Es esta una razón suficiente para explicar la caída en la tasa de crecimiento promedio de la inversión privada, desde el 13,3% por año por los últimos diez años a cero en la primera mitad de este año? Yo creo que no. China viene creciendo a tasa similar por más de dos años (7,7%) y la economía mundial, aunque lentamente, se viene recuperando (este año se proyecta que crecerá 3,3% frente al 2,9% del 2013). Los precios de los metales, si bien más bajos, mantienen niveles superiores al promedio de los últimos diez años. Particularmente el cobre a su precio actual de US$3,25 por libra y el oro a US$1.300 por onza hacen del Perú un país muy atractivo frente a países competidores.

Lo cierto es que, en el freno del crecimiento de la inversión privada, las causas internas tienen tanto o más peso que aquellas atribuibles a causas externas.

En abril del 2013, cuando crecíamos vigorosamente y la popularidad del presidente se hallaba en su pico más alto, advertí en este mismo espacio (El Comercio, 27 de abril del 2013) que era el propio gobierno el que introducía un inútil ruido político que se traduciría en una caída de las expectativas empresariales a las que seguiría el freno de la inversión privada.

¿Se justifica el miedo causado por la actual desaceleración? A mi juicio no. El próximo año y el siguiente creceremos bastante más porque se duplicará la producción de cobre y tendremos los efectos positivos de las recientes medidas para mejorar el ambiente de inversión sumadas al inicio de la construcción de grandes proyectos de infraestructura privados. Pero otro bache más serio será inevitable si no se lanzan hoy las reformas estructurales de cuya urgencia nadie duda.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Destruyendo inversiones

Por Jaime de Althaus
6 de octubre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“Somos una sociedad amnésica: Abimael Guzmán dejó miles de muertos y no podemos trivializarlo”

Por PNP Óscar Arriola
6 de octubre de 2025
Carta abierta a los “constituyente lovers”

“El mundo del crimen está empezando a afectar a la economía”

Por Waldo Mendoza
6 de octubre de 2025
“Machu Picchu por los suelos”

Machu Picchu, activo turístico

Por Juan Stoessel
6 de octubre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

In God’s Country: Irlanda, milagro y advertencia

Por César Burga Rivera
6 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Quién pagará esta cuenta?

Por David Tuesta
6 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS