Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Crónica de una desaceleración anunciada

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
3 de junio de 2014
en Opiniones

Es mejor decirle al Gobierno de una buena vez que puede aspirar con, mucha suerte, a un crecimiento del 4,5%

Parafraseando a Groucho Marx cuando hablaba de sus principios, los economistas, de un tiempo a esta parte, parecemos decir cada cierto tiempo: “Estas son mis proyecciones. Si no te gustan…, bueno, aquí tengo otras”.

Sucede que los patéticos eventos de la política nacional, el entorno internacional y las desaprensivas frases que de vez en cuando lanzan al aire nuestro presidente, la primera dama o algún desubicado ministro están induciendo a algunos de nuestros economistas a convertir la ciencia del pronóstico en un ejercicio cada vez más difícil e inútil.

Es cierto que el profesional solvente es plenamente consciente de las dificultades de hacer proyecciones con base en información limitada y que el margen de error estará siempre presente. Distinto es, sin embargo, dejarse llevar por el prejuicio o el deseo, dejando afuera del análisis de información que la realidad pone en evidencia, para luego corregir frecuentemente los estimados cuando los datos reales son finalmente publicados.

Tomemos el caso de las predicciones sobre el crecimiento económico del Perú para el 2014. A inicio del año, el MEF, el BCR, las consultoras privadas y los economistas independientes pronosticaban un crecimiento de 6% o más. Desanimados luego por el magro crecimiento en enero de 4,2%, el BCR y el MEF revisaron a la baja su pronóstico a 5,7% y 5,5%, respectivamente. Dos días antes de publicarse el dato oficial del crecimiento de febrero, los analistas consultados por la agencia Reuters pronosticaron en promedio que creceríamos 4,9%, pero la economía les dio la sorpresa positiva al crecer 5,7% y, cuando en marzo el consenso indicaba que creceríamos 6% o más, la realidad los sorprendió nuevamente con un dato mucho menor: 4,9%.

Ahora toca pronunciarse sobre el crecimiento en abril y seguramente las apuestas “analíticas” apuntarán a algo en el orden del 4%. En este caso quisiera expresar mi pesimismo. Pienso que abril nos sorprenderá con una fea cifra, más bien cercana al 2,5%.

¿Qué podemos decir entonces del crecimiento para todo el año? Sugiero a mis colegas hacer un esfuerzo de honestidad y abstenerse de revisar a la baja sus pronósticos mes a mes. Si ya cuentan con información más o menos certera sobre los principales determinantes del crecimiento que veremos a fin de año, digámoslo con franqueza y así, quizá, el Gobierno se anime a reaccionar sin perder el resto del año en complaciente inacción.

¿Y a qué determinantes del crecimiento me refiero? Pues bien, sabemos ya que la inversión privada ha dejado de ser la impulsora de nuestro crecimiento. Mientras la inversión privada creció 12,7% en promedio en los últimos cuatro años, hoy es iluso pensar que crecerá 6% como piensa el BCR y menos ahora después del discurso del presidente Ollanta Humala en Talara al poner la primera piedra de la refinería estatal hablando del Día de la Dignidad que proclamó el dictador Juan Velasco cuando estatizó la industria petrolera; criticando la privatización y anunciando que Petro-Perú ahora, “después de muchos años, se pone los pantalones largos y tendrá un rol protagónico en lo que es la producción, la refinación y la distribución del petróleo”.

De hecho, en el primer trimestre la inversión privada aumentó solo 1,6% o 0,8% si incluimos la disminución de inventarios. Me parece que aspirar a un aumento de 3% en la inversión privada es ya un acto heroico.

La inversión pública, por otro lado, ha sufrido una fuerte desaceleración en los dos primeros meses del año y los megaproyectos que se han anunciado no tendrán efecto significativo este año.

Finalmente, la gran esperanza de un fuerte incremento en el volumen exportado por la minería –y su impacto estadístico en la cifra de crecimiento al haber la minería multiplicado por tres su participación en el PBI luego del cambio de base de cálculo que ahora usa el año 2007– puede terminar siendo una desilusión. La producción de oro está cayendo fuertemente y grandes minas como Antamina explotan mineral de menores leyes. Por último, la entrada en plena producción de Toromocho no se espera sino hasta tarde en el año. Así, el cambio de año base es posible que nos juegue en contra.

En suma, mejor decirle al Gobierno de una buena vez que puede aspirar con, mucha suerte, a un crecimiento del 4,5% y que si la intensidad de El Niño se presenta mayor, deberá restarle un punto a esa cifra.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS