Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Crecimiento contracorriente

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
11 de agosto de 2015
en Opiniones

Por Roberto Abusada

(El Comercio, 11 de agosto de 2015)

 

Parece ya claro que éste será un año en que la tasa de crecimiento económico será un decepcionante 2.5%,  parecida a la del año pasado en que la economía creció 2.3%.  Nada comparable con el crecimiento promedio de 5.4% registrado en los veinte años previos. Nos preguntamos entonces si debemos acostumbrarnos a una nueva normalidad en que aceptaremos tasas de crecimiento de entre 2% y 3%.

Tanto el gobierno como los analistas económicos nos han colmado de explicaciones de esta desaceleración económica: la caída en el precio de los minerales que exportamos,  el menor crecimiento de nuestros socios comerciales, la desaceleración de la China, la proximidad de la elevación de la tasa de interés de la Reserva Federal de los EEUU, el “ruido político”, la proximidad de las elecciones, las trabas burocráticas, los conflictos sociales, la caída de las expectativas de los empresarios; ¡pareciera que tenemos razones que explican más que el 100% del fenómeno de la desaceleración!

Quienes tratan de ayudarnos a esclarecer lo que le sucede a nuestra economía—entre ellos nuestro ministro de economía—han tratado de separar causas externas de causas internas, pero aún así no logran convencernos del por qué la tasa de crecimiento es tan baja. Más aún, nos dice que aunque la cosa viene fea, el Perú posee enormes fortalezas para resistir el embate externo gracias a que tenemos un manejo macroeconómico excelente, una deuda pública pequeña, reservas internacionales abundantes y un acceso preferencial para nuestros productos en todo el mundo gracias a los tratados de libre comercio.

Veamos la cosa desde un punto de vista más simple. Examinemos qué le ha pasado a nuestra capacidad de crecer—aquello que los economistas llaman crecimiento potencial—es decir, averigüemos cuál es la tasa a la que podemos crecer utilizando los recursos de capital físico y de trabajo de manera de alcanzar la máxima tasa de crecimiento sin recalentar la economía y generar inflación.

El Banco Central suele responder esta pregunta periódicamente y nos dice que el potencial de crecimiento de la economía ha disminuido significativamente desde un nivel de aproximadamente 6.5% que tenía hace unos tres años. El MEF nos dice que en el mediano plazo puede ser 5.5%. Particularmente creo que en la actualidad es más cercano a un 4.5%. Las razones por las cuales ya no  podemos crecer como antes se explican por la caída en la tasa de inversión que ha hecho que disminuya el total de inversión como porcentaje del PBI. Están además las omnipresentes trabas burocráticas y permisos muchas veces insalvables. De igual forma el empleo ha venido creciendo más lentamente. Claramente, si los precios de los productos que vendemos al exterior han bajado de precio, entonces las empresas invertirán menos y emplearán a un ritmo menor.

Pero en los cálculos del Banco Central interviene también un importante ingrediente adicional: el crecimiento en la productividad de la economía.  Al parecer la productividad—que indica cuánto más podemos producir con la misma cantidad de recursos—ya no crece como hace cuatro o cinco años, cuando aumentaba año a año a una tasa del orden del 3%.  Es decir que más allá del crecimiento explicado por el aumento en la inversión y el empleo, la productividad añadía 3 puntos a nuestra tasa de crecimiento. Nos dicen que ahora la productividad añade al crecimiento sólo algo más de 1 punto. Puede ser que la productividad ha caído porque anteriormente la economía aprovechó el hecho de que estuvo estancada por mucho tiempo y en ese “ponernos al día”, y con la ayuda de maquinarias más modernas y mejores métodos de trabajo la productividad creció de manera impresionante, algo que ahora es más difícil porque ya recuperamos buena parte de ese retraso.  

Por lo tanto y siendo incluso más pesimista que el BCR y el MEF la respuesta a la pregunta de cuánto podemos aspirar a crecer es 4.5%.

Ahora bien, en esa caída de 6.5% a 4.5% están ya incluidas todas la razones que usualmente se nos dan para explicar la desaceleración: las vacas flacas, la China que no crece y el viento en contra. Ustedes preguntarán: entonces ¿ por qué crecemos 2.5% y no 4.5%? Particularmente no tengo una respuesta definitiva, pero hay una frase de Seneca que puede echar algo de luz para descubrir la respuesta: “No hay viento favorable para quien no sabe adonde va”.

 

 

 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Sobre el hígado, el cerebro y los estómagos

Por Miguel Palomino
28 de octubre de 2025

Informalidad y confusión

Por Elmer Cuba
28 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Ahora sí, dolariza Argentina

Por Ian Vásquez
28 de octubre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Urge destrabar 54,000 millones de dólares en proyectos mineros

Por Roque Benavides
28 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Indignarse no alcanza: el oficio de liderar

Por Gabriel Daly
28 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Che

Por Uri Landman
28 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS