Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Alquimia petrolera

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
7 de noviembre de 2012
en Opiniones

El gobierno cree haber descubierto una manera para que el Estado regrese a la exploración y explotación petrolera sin incurrir en los grandes riesgos de esta actividad. Se concretaría así un ansiado anhelo de los creyentes en «industrias estratégicas en manos del Estado».

Se trata de agregarle magia a una práctica colombiana. En Colombia se licitan campos petroleros entre empresas privadas usando como criterio para el concurso el monto de la regalía a pagar y el monto de inversión. Además, la regulación establece que si la exploración tiene éxito, entonces el Estado tiene el derecho de comprar un porcentaje de participación en el negocio.

En la alquimia peruana, el inversionista privado concursa sobre la base de ofrecer una regalía y un porcentaje de participación a Petroperú a título «gratuito». Si tiene éxito la exploración, Petroperú recibe su porcentaje de utilidades y, con estas, paga su participación en la empresa. No pone nada, pero es dueño de hasta 49%. La empresa privada se quedará con toda la pérdida si no encuentra petróleo, y con solo parte de la utilidad si encuentra petróleo.

Cual alquimista de la Edad Media, el gobierno peruano cree haber encontrado la manera de transmutar una norma legal de papel en oro o, mejor dicho, en petróleo.

Cualquier persona poseedora del más rudimentario pensamiento lógico, se percatará de que esto no es más que transferir regalías a la empresa estatal. Si el lote es atractivo, la empresa privada ofrecerá una regalía menor o ninguna regalía cambiándola por el ofrecimiento a Petroperú de convertirse en socio. El Estado pierde recursos que podría dedicar a sus programas de inclusión social, salud y educación, para dárselos a una empresa que dista mucho de tener un grado aceptable de transparencia o de gobierno corporativo.

Pero hay más. Si preguntamos sobre los objetivos de la política petrolera en Brasil, Colombia o México, la respuesta uniforme será la de aumentar su producción petrolera. El objetivo implícito en el Perú es simplemente regresar a Petroperú a la exploración petrolera con el cuento de aumentar la participación nacional en la renta petrolera. El gobierno aparentemente piensa que no nos damos cuenta de que esto lo hacemos sacrificando la posibilidad de producir más petróleo y generar más regalías para el Estado. El esquema propuesto de asociación forzosa con un socio que no aporta nada, garantiza que no se interesará a las empresas petroleras serias y que no aumentará la producción.

Peor aún: en su desesperación por volver al negocio de la exploración y explotación -en el que Petroperú no tiene capacidad alguna-, el Estado incluirá en la oferta de lotes al Lote 1AB. Este lote es operado hoy por la argentina Pluspetrol, la cual tiene una concesión hasta el 2015, pero esta estaría dispuesta a adelantar el fin de la concesión con el fin de garantizar su permanencia en el lote negociando el otorgamiento de un porcentaje de propiedad a Petroperú y ofreciendo invertir una suma que hoy no invierte, lo que ha causado la fuerte caída de la producción.

Así se evitaría que en el 2015 se licitara mediante una subasta el lote a quien ofrezca la mayor regalía y el programa de inversión más ambicioso.

En todo esto también hay una fascinación con Ecopetrol, cuya salida a bolsa conjuntamente con un esquema de participación ciudadana tuvo un éxito espectacular. No se entiende aquí que la empresa colombiana vale porque además de recibir las regalías en desmedro del Estado colombiano, puede poner en su balance las reservas aún sin explotar que encuentran sus socios, algo que no se hace en el Perú porque las reservas pertenecen constitucionalmente al Estado.

Aún más importante, al haber sido Ecopetrol la empresa que privatizó originalmente sus propios campos, estos revierten a la empresa al final del periodo de concesión con todas las reservas generadas por la ingente inversión del concesionario, multiplicando así el valor en bolsa de la empresa estatal.

Nada semejante resultará de la alquimia que el gobierno peruano pretende practicar y que, con suerte, podemos aún evitar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS