Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Velocímetro de la economía

Richard Webb Por Richard Webb
4 de marzo de 2019
en Opiniones
Por: Richard Webb, Director del instituto del Perú de la USMP
El Comercio, 3 de marzo de 2019
 
El único instrumento que orientaba a los primeros aviadores era el compás. Hoy, el tablero de control de un Boeing es un cuarto entero equipado con instrumentos de medición. Esa misma multiplicación numérica se ha dado en casi todos los aspectos de la vida moderna. Vivimos con los ojos pegados a un sinnúmero de cifras fluctuantes, porcentajes de aprobación de políticos e instituciones, ránkings de tenistas, rátings de programas de televisión, avances porcentuales en la ejecución de obras públicas, ‘likes’ recibidos en Facebook, nivel de colesterol y cuánta agua, bosque y especies nativas le quedan al mundo. Casi todos esos números son mediciones nuevas, cifras ni siquiera imaginadas por nuestros abuelos.
 
Paradójicamente, la economía se percibe como una ciencia centrada en los números, pero se ha beneficiado poco de los avances tecnológicos en la medición de resultados. El ‘dios’ de la economía es el llamado PBI, la suma de todo lo producido durante un año, el “tamaño de la torta”. Se puede debatir la composición óptima de ese total, y la injusticia en su reparto, pero esas discusiones pasan a un segundo plano porque lo innegable, se dice, es que, cuando se trata de PBI, siempre más es mejor. Pero si le vamos a dar tanta importancia a esa cifra, convendría educarnos acerca de cómo se calcula exactamente, en particular, de tres deficiencias que nos engañan acerca del verdadero tamaño de esa torta.
 
En los tres casos, el problema se origina en cómo medimos el valor de la producción. En la práctica, lo que podemos observar no es ese valor sino su costo en el mercado. El PBI, entonces, es una suma de los costos de todo lo producido. Pero el costo no siempre es una buena aproximación del valor de un producto.
 
Un caso es la producción que realiza el Estado. El supuesto del PBI es que el valor de lo producido por el Estado es igual a su costo, mayormente la planilla estatal. Desde el inicio del nuevo milenio se ha producido una fuerte inflación en el número de trabajadores estatales y en las remuneraciones promedio, inflación que el PBI registra como una verdadera mayor producción. ¿Pero, en realidad podemos decir que ha crecido tanto la “producción” de los servicios estatales?
 
Un segundo caso apunta, no a una exageración del PBI, sino más bien al revés. Se trata de avances tecnológicos tan grandes que llegan a trivializar los costos de mercado. Hace un cuarto de siglo invertí más de mil dólares en la compra de los doce volúmenes de la Enciclopedia Británica. Hoy, Internet nos proporciona toda esa información y cien veces más sin costo, un crecimiento productivo no registrado por el PBI. Lo mismo sucedió con la telefonía. Hace medio siglo, cuando estudiaba en el colegio en Canadá y se aproximaba la Navidad, mis padres me escribieron anunciando que mi regalo navideño sería una llamada telefónica, pero que, debido a su altísimo costo, la conversación no podía sobrepasar los tres minutos. Hoy, el país entero conversa por teléfono casi sin parar y a un costo mínimo. El abaratamiento de la comunicación ha sido tan radical que hoy la mitad de los hogares en pobreza extrema tiene un teléfono celular. Se trata de un “valor” gigante, cuya verdadera dimensión no es incluida en el PBI. Otro ejemplo de un valor no registrado por el PBI es el alargamiento de los años de vida. Hoy vivimos el doble de años de lo que era normal hace un siglo, más de 70 en vez de 35 a 40. Esos años adicionales de vida son un regalo, de valor casi inconmensurable, con seguridad mucho mayor a los costos de las mejoras en la salud pública, educación y economía que los ha hecho posibles y que han sido registrados por las estadísticas del PBI.

Un tercer caso de error en las cifras del PBI se refiere a la inversión. En ese caso estamos ante un simple error de concepto si es que queremos usar el PBI como medida de la torta creada por las actividades productivas. En esencia, una inversión equivale a comprar un billete de lotería, que quizás algún día rendirá más de lo que costó, pero quizás no. En cualquier caso, no representa una producción ya disponible. Sobran los ejemplos de inversiones, públicas y privadas, que rindieron menos de lo que costaron, así como otras cuyos resultados superaron largamente esos costos. El costo de la inversión viene a ser una estimación arriesgada del valor que generará más adelante, pero, en cualquier caso, tanto su costo actual como la posible mayor producción futura no son parte de una canasta o torta ya disponible … salvo que queramos considerar los billetes de lotería como parte de nuestro PBI personal. Personalmente, optaría por no mezclar los sueños con las realidades contantes y sonantes de hoy.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS