Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Valores

Richard Webb Por Richard Webb
6 de octubre de 2015
en Opiniones

Por Richard Webb

(El Comercio, 05 de octubre de 2015)

 

Una especialidad poco conocida del Banco Mundial consiste en descubrir buenos negocios en áreas que eran consideradas meros valores sociales. Invertir US$1 en la primera infancia, nos informan, puede rendir hasta US$7 en beneficios directos. Sumando beneficios indirectos, como no tener que invertir en repitencia escolar o afrontar el pandillaje, se llega incluso a US$17, según un representante de Unicef. Otro negocio social fue anunciado en un artículo publicado recientemente por el mismo presidente del banco, Jim Yong Kim, quien aseguró que crear igualdad de empleo entre hombres y mujeres aumentaría el ingreso promedio en 14%. Si el banco fue pionero en esta nueva técnica de medición del valor monetario de lo social, hoy se vuelve un instrumento universal. Ya en el Perú una ministra ha informado que eliminar la violencia contra la mujer elevaría la economía peruana en 5%, y un economista ha asegurado que controlar la inseguridad ciudadana reportaría un beneficio de US$22 mil millones. Incluso el arte sería una fuente más para generar valor de exportación en América Latina, como comenta un artículo en la revista “The Economist” tras entrevistar al pintor Fernando de Szyszlo.

La entrometida vara del economista no se agota con los temas mencionados. Hoy, hablar de la educación es hablar de crear “capital humano” para una mayor productividad en el trabajo, con pocas referencias a los valores cívicos o habilidades sociales, al valor intrínseco del saber o a la necesidad humana de explicar el misterio de la vida. Igualmente, todo lo relacionado con la naturaleza se convierte en números a tal punto que se ha vuelto difícil gozar de un paseo por el campo sin preocuparse por el valor monetario de la biodiversidad o del costo que significará reemplazar los glaciales con otras fuentes de agua. La corrupción es tratada como un problema principalmente económico, con estimaciones por ejemplo de que su costo llega a ser 5% del PBI mundial, pero con poca atención a lo que significa una sociedad en la que escasean la honestidad y la confianza entre personas.

Lo que sí se le ha escapado a la oficiosa vara económica es la identidad, valor estrechamente asociado con la libertad y que celebramos en el himno nacional. Ser peruano sigue siendo un valor absoluto, como también ser francés, británico o chino. Pero la cinta métrica del economista no está lejos, y cuando se debate el separatismo catalán o escocés, pesa fuertemente el cálculo del costo que puede significar esa independencia. De la misma manera, el debate acerca de la descentralización en el Perú se refiere casi exclusivamente a la eficiencia económica, despreciando tanto el valor subjetivo del sentimiento regional y local, como el papel de los vínculos locales y comunitarios en la creación de diversidad humana y de la malla social que es base de toda gobernanza.

La descomposición política sugiere que el estatus dominante de la vara económica empieza a ser contraproducente. Esa posibilidad fue sugerida hace cuarenta años por Daniel Bell, el sociólogo estadounidense más respetado y premiado. Bell publicó “Las contradicciones culturales del capitalismo” (1976), libro que alerta que la economía de mercado necesita estar empotrada en una cultura moral, pero que su propia dinámica ensalza valores como la ambición individual y el consumismo, dejando a un costado el valor de lo que el dinero no puede comprar. Quizá la mejor defensa de nuestra economía de mercado sería olvidarnos temporalmente de lo económico para atender a otros valores.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS