Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Una Armada Más Completa

Richard Webb Por Richard Webb
3 de agosto de 2020
en Opiniones

Por: Richard Webb

La tradicional parada militar del 29 de julio fue suspendida este año por razones conocidas. Sugiero aprovechar esa decisión para repensar los simbolismos de la patria frente a situaciones de guerra. Concretamente, propongo complementar futuras paradas militares con una marcha anual de peruanos que representen la enorme variedad de mundos sociales que componen el Perú.

Es que, salvo la guerra con Chile, nunca ha sido tan evidente el papel de una sociedad en una guerra; la capacidad de una nación para defenderse descansa no sólo en los fierros que portan sus militares sino en lo “bien armada” que esté su estructura social. Hoy peleamos dos guerras simultáneas, contra la pandemia y contra el colapso económico, y en ambas el reporte diario del frente es una relación de retrocesos y fallecidos. Día a día se comprueba que, con o sin tanques, somos una sociedad “pobremente armada.”

¿Cuál es el camino hacia una sociedad con más capacidad para defenderse, sobre todo en guerras como las actuales en las que cada ciudadano es un soldado? En mi opinión, el requisito clave es la confianza entre las personas, base de cualquier estructura social. La confianza es un cultivo sensible, gradual, y que requiere atención. Si miramos el fútbol, es el conocimiento mutuo y confianza entre jugadores lo que permite “armar juego,” multiplicando las habilidades individuales. Pero la sabiduría deportiva no se extiende a la vida social en general, y la explicación, creo, se encuentra en la historia.

Es que la confianza empieza con conocernos las caras y, hasta muy recientemente, la mayor parte de nuestra población ha vivido en extremo aislamiento individual. Dos causas se unieron para producir y prolongar ese distanciamiento, las barreras geográficas extremas, y la concentración de poder también extremo. Describiendo la vida en los pequeños pueblos de Cusco hace un siglo, Uriel García escribió, “La aldea es un claustro montañero donde la acción del hombre tiene un límite constreñido… Cada pueblo es una cueva donde el hombre vive preso.” En esos mismos años José de la Riva Agüero se aventuró a conocer el Perú en un viaje de varios meses. Pero en su recuento del viaje, no figura una sola conversación con algún poblador que no fuera hacendado o alto funcionario. Basadre comentó, “hay pocas alusiones a la miseria, el hambre, el atraso, la subproducción y el subconsumo en las que vivía el hombre andino… (Riva Agüero) no tenía “ojos de ver” esas cosas.”

No obstante, hace cerca de un siglo pasamos del distanciamiento extremo a un acercamiento veloz. Desde mediados del siglo XX se ha producido una explosión de presencia del estado en el ”Perú profundo,” particularmente con la llegada masiva de la educación pública, de personal de salud, y la multiplicación de los gobiernos locales. Hoy, más que ausencia de estado, el problema es el desorden producido por tanto cambio tan rápidamente. 

Es hora de empezar la aventura de finalmente conocernos, aunque sea a través de una breve mirada a la cara, como sería una “parada” representativa de la multitud de peruanidades que somos. Empecemos a armar el rompecabezas que es nuestro país, conociendo en un desfile, por ejemplo, a los 1,874 distritos del Perú, junto con representantes de cientos de ocupaciones, todas con necesidades, normas y estilos de vida propias.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El fin del catastrofismo climático

Por Ian Vásquez
11 de noviembre de 2025

Los presupuestos se duplican y las brechas se triplican

Por Fernando Barrios
11 de noviembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Maestro

Por Uri Landman
11 de noviembre de 2025
Educación para salvar la democracia

Cuando los jóvenes lideran

Por Juan Manuel Ostoja
11 de noviembre de 2025
¡No se necesitan más policías!

La Salud policial

Por Gabriel Seminario
11 de noviembre de 2025

El CADE que fue, y el que no fue

Por Fernando Calmell del Solar
11 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS