Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Un futuro sin trabajo?

Richard Webb Por Richard Webb
3 de julio de 2017
en Opiniones

Richard Webb, Director del Institutp del Perú de la USMP

El Comercio, 2 de julio de 2017

La conferencia que más recuerdo de mis años de estudio profesional fue dictada por Kenneth Boulding, autor de un texto de economía obligatorio de esa época. La historia de la humanidad, dijo, puede dividirse en tres etapas. La primera fue la precivilización, cuando el trabajo era inevitable para todos. Luego llegó la era de la civilización, cuando bastaba que trabajara el 90% de la gente para alimentar a todos. Hoy, dijo Boulding, empieza una tercera etapa, la poscivilización, cuando la tecnología hará que el trabajo de apenas el 10% de la población sea suficiente para alimentar a todos. La pregunta que nos dejó fue: ¿Cómo pasará el tiempo esa gran mayoría que ya no necesita trabajar? La conferencia fue hace medio siglo y nunca dejó de intrigarme. 

Pero hoy, repentinamente, la pregunta está en labios de todos, impulsada por el salto tecnológico de la inteligencia artificial y la robotización, y por la evidencia de un creciente desempleo en los países más avanzados. Warren Buffett, multimillonario por sus poderes de vidente, nos advierte de un futuro “enormemente disruptivo”. La preocupación hace recordar el miedo que inspiraron las primeras máquinas de tejer inventadas en el siglo XIX, motivando el movimiento ludita. Tejedores manuales, amenazados por la nueva tecnología, salieron a destrozar las nuevas maquinarias. ¿Empieza la era poscivilización pronosticada por Boulding? 

Para ayudarnos a comprender tamaña posibilidad, sugiero revisar un poco la historia. Si nos fijamos solamente en los números del empleo, diríamos que poco ha cambiado en el mundo. Hasta hoy, las cifras del desempleo no representan un cambio sísmico. 

Pero los datos pasan por alto un enorme cambio cualitativo. Hace un par de siglos la gran parte del trabajo en el mundo se realizaba en el campo con el hombro, usando pico y pala, en el Perú la chaquitaclla. Cuando llegó la revolución industrial, el empleo se trasladó a la manufactura y, como señala el nombre mismo, se realizaba mayormente con las manos. Hoy descubrimos que el trabajo del nuevo milenio es realizado por la persona entera, quizás algo del hombro, algo más de las manos, pero más que nada con el cerebro, la imaginación, el corazón, la intuición, la sensibilidad artística, la creatividad y la empatía. Jeremy Rifkin, uno de los mejores reporteros de los efectos de las nuevas tecnologías y quien acuñó la frase “el Internet de las cosas”, resalta la importancia que tienen las “habilidades sociales” en el trabajo del nuevo milenio. Podríamos decir que el trabajo ha pasado de ser un producto del hombro a ser una obra del hombre –y mujer– entera. 

Ese cambio histórico describe la oferta, pero no la demanda de trabajo. No resuelve el vaticinio de Boulding en cuanto al número de trabajadores que demandarán las necesidades de vida en el futuro. Sin embargo, creo que la lógica de Boulding se basa demasiado en los bienes materiales cuya demanda es evidentemente saciable. Pero la producción en el nuevo milenio consiste más y más en servicios cuya demanda potencial es casi ilimitada, trátese de educación, de entretenimiento, de salud, de seguridad, de belleza. Quizá tendremos trabajo para rato.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pataz: el verdadero crimen es no enfrentarlo

Por Miguel Palomino
13 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Mitos del declive económico

Por Ian Vásquez
13 de mayo de 2025

Mayo, mes de los milagros

Por Uri Landman
13 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Estados Unidos y China acuerdan un recorte de aranceles por 90 días

Por El Comercio
13 de mayo de 2025
Archipiélago sin agua

El arte de contar

Por Martín Naranjo
13 de mayo de 2025

“Gustavo Adrianzén merece ser censurado por amenazar al Congreso y a la empresa minera privada”

Por Lucas Ghersi
13 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS