Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Tres tiempos

Richard Webb Por Richard Webb
17 de julio de 2023
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 16 de julio del 2023

“Estamos ante un tercer tiempo en la evolución humana y, tal como en la transición anterior, la tecnología agrícola está jugando un papel central”.

El primer tiempo de la raza humana fue largo: un millón de años, o más, deambulando por el planeta en busca de plantas y animales para alimentarse, con alta inseguridad y escasa relación social más allá de la familia o tribu, en fin, copada por las necesidades del día a día. La raza humana era nómade.

Hasta que, finalmente, se pudo transitar a un segundo tiempo. La varita mágica fue el descubrimiento del cultivo agrícola, arte que emergió en distintos lugares del mundo, pero que tuvo un efecto revolucionario: para hacer agricultura era necesario quedarse en un lugar. Así, en diversos momentos y lugares del mundo la especie humana empezó a asentarse para sembrar, esperar y luego cosechar.

El resultado fue una nueva vida, más sedentaria y más social. Así, a lo largo de varios milenios, y en diversos rincones del mundo, se inició un segundo tiempo de la vida humana, con menos desplazamiento, mejor alimentada y especialmente más comunitaria. Los lugares favorecidos fueron valles con ríos que aseguraban la irrigación y, a la vez, servían como caminos para transportar productos y personas. Pero si el éxito de la tecnología productiva ha sido extraordinario, primero en la agricultura y después en toda la variedad de producción de bienes y servicios, no se puede decir lo mismo de la tecnología social de convivencia. La historia de esa segunda etapa de la humanidad ha sido, mas bien, un continuo desbalance entre un contundente logro tecnológico productivo y un muy limitado resultado en el frente de convivencia social, trátese de la convivencia entre o dentro de países.

Nunca olvido la decepción que tuve visitando una comunidad en las orillas del lago Titicaca hace unos 60 años. Llegando a la comunidad conversaba con un joven voluntario del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos, quien había vivido en esa comunidad ya un par de años y me contó que la mayor suerte que había tenido en ese período se basaba en su elección de la familia donde se había albergado durante ese tiempo. Cuando recién llegó a la comunidad, me dijo, la única casa que tenía una cama disponible se ubicaba justo en el centro del espacio de la comunidad. Fue una gran suerte, dijo, porque los comuneros ubicados en el lado norte de la población “se odiaban con los que vivían en el lado sur”, pero la ubicación que consiguió en el centro le permitió conversar y ser aceptado por todos.

En todo caso –con o sin éxito anterior– la humanidad ha seguido corriendo y ya se encuentra en el inicio de un tercer tiempo cuya definición es la urbanización plena. Nuevamente, el motor del cambio es la tecnología. Pero si bien en la etapa anterior aprendimos a cultivar y lograr centros de alta productividad y densidad humana, hasta inicios del siglo XX el mundo seguía siendo abrumadoramente rural. En 1900, apenas el 16% de la población mundial fue clasificada como “urbana”, cifra no muy diferente al 13% del Perú ese año. Pero el siglo XX trajo una explosión de la urbanización en todo el mundo, que hoy llega al 57%, mientras que en el Perú esta ha sido aún más rápida, llegando al 79% en el 2021. En todos los casos, el motor de la urbanización ha sido la tecnología, no solo para la producción en el campo, sino también para su traslado a las ciudades. Además, existe una creciente producción de alimentos que se realiza en centros urbanos, como el pollo.

Estamos ante un tercer tiempo en la evolución humana y, tal como en la transición anterior, la tecnología agrícola está jugando un papel central. Pero, también como en el paso del primer al segundo tiempo de la humanidad, el nuevo cambio viene cojo. La tecnología productiva está cambiando el mundo, pero la tecnología humana para una vida social pacífica todavía tiene todavía mucho que avanzar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS