Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Subibaja del economista?

Richard Webb Por Richard Webb
14 de octubre de 2014
en Opiniones

La carrera de Economía no existía en el Perú cuando yo estudiaba en una universidad de Escocia, hace varias décadas. Mi objetivo era un título de auditor, pero me sedujo la vocación académica y decidí estudiar Economía. Desde Lima mis padres dijeron: “Es tu vida, hijo, pero qué pena porque esa profesión de economista no existe en el Perú. Vivirás en el extranjero y no te veremos más”.

Por suerte, no se cumplió el vaticinio. Sin embargo, cuando entré a trabajar en el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), era el único funcionario con estudios de posgrado en Economía. El decano de la entonces Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Administrativas de la PUCP era un abogado y me pidió modernizar el plan de estudios de Economía, pero no había quien enseñara las nuevas materias, que al final se lanzaron con profesores chilenos, holandeses y estadounidenses. En el BCR, nos apoyó la Fundación Ford con becas y un profesor extranjero para dictar el curso de verano. En la recién creada Universidad del Pacífico los cursos de Economía eran dictados por docentes que carecían de formación profesional en la materia.

Desde ese frágil inicio, la oferta y la demanda de economistas han crecido sin parar. Inicialmente, el camino obligado era un posgrado en el extranjero, pero la enseñanza local fue mejorando, primero en la PUCP y en la Pacífico, y luego en otras universidades. Si bien pocas empresas contrataban economistas para las decisiones diarias de negocio, se estableció como práctica obligada la consulta a la imaginada clarividencia científica de ese profesional, práctica alimentada por la extrema inestabilidad económica de las últimas décadas.

Para los negocios, se formaron empresas consultoras como Apoyo y Macroconsult, y en el ámbito académico, se crearon el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade) y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). A la vez, el debate político se volvió más y más económico, nutrido de estadísticas y referencias a las experiencias de otros países, publicitando así el papel social del economista y dotándolo de un aura de liderazgo moderno, a la vez político y práctico.

Me sorprendió entonces el comentario del decano de una universidad provincial cuando pregunté si seguía aumentando la matrícula para la carrera de economista. Negando con la cabeza, dijo que los padres desalentaban esa opción porque no percibían oportunidades de trabajo. Luego, con la ayuda de Google, di un salto desde esa provincia hasta la cima de la profesión, en que cuatro destacados economistas –incluidos dos premios Nobel– se reunían para debatir el futuro de la ciencia económica. Confesando su propio fracaso para prever y prevenir la crisis financiera mundial, opinaron que el modelo ortodoxo de economía se ha vuelto más un culto que una ciencia, y que hacía falta multiplicar la creatividad científica y prestar más atención a temas como la desigualdad, la felicidad, las instituciones, la cultura y el poder.

Más radical han sido los estudiantes de Economía. Protestando contra el evidente fracaso de la disciplina, se asociaron espontáneamente en cuatro continentes, con estudiantes de prestigiosas universidades de Londres, París, Nueva York y Boston. Con apoyo de la Fundación Soros, han impuesto un nuevo plan de estudios, con menos teoría, con más historia y más reconocimiento de la diversidad del mundo y de los valores humanos. El tiempo dirá si se trata de una mera corrección de camino o del inicio de una gran transformación de la llamada ciencia económica.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS