Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Soy medible, ergo existo

Richard Webb Por Richard Webb
10 de octubre de 2016
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 9 de octubre de 2016

Nací en un mundo sin PBI, ni pobreza, ni competitividad, ni inflación. O por lo menos, era un mundo en el que no existían las estadísticas o números que identificaban y precisaban esas realidades centrales de la economía. Por coincidencia, mi vida ha corrido junto con la aparición de esos números. Así, el PBI y yo nacimos el mismo año, me gradué junto con el futuro inventor de los ránkings de la competitividad y me tocó la oportunidad de apoyar la creación de las estadísticas de pobreza en el Perú. 

Durante siglos, la mejora gradual de los instrumentos de medición nos ha permitido descubrir al mundo físico en que vivimos, tanto sus medidas como sus leyes. En base a ese conocimiento hemos logrado un avance extraordinario en la tecnología y en la capacidad productiva. Por contraste, el conocimiento del comportamiento humano recién empieza. Como la maduración del adolescente, se ha pegado un salto en lo físico antes que en el dominio personal. Sin embargo, a inicios del nuevo milenio nos encontramos en medio de un despegue en la llamada ciencia social, empujados por el evidente desbalance entre nuestra pericia en la ciencia física y nuestra inmadurez para el autogobierno colectivo. 

Tal como sucedió con la ciencia física, el avance de la ciencia social está siendo facilitado y hasta liderado por el progreso de las prácticas de medición. Dos novedades que han sido particularmente fructíferas para la ciencia social han sido el invento de las encuestas y la llegada de la tecnología digital. Empezamos a nadar en un mar de datos, ránkings y rátings, de la que ningún aspecto de la vida social parece salvarse. Además, el acceso a los datos y su análisis por las computadoras se ha facilitado enormemente. 

Hace medio siglo el BCR era el proveedor principal de estadísticas económicas, las que publicaba en su boletín mensual. Pero si bien era mensual, se distribuía tres o cuatro meses después del mes correspondiente. Las reservas internacionales, las exportaciones y la expansión del crédito se conocían recién meses después de su registro. Hoy, por contraste, vivimos un diluvio diario y semanal de estadísticas económicas. También la realidad subjetiva no se escapa de esta corriente medidora, y hoy tenemos datos que miden la felicidad, la percepción de corrupción, la calidad de vida urbana, y las expectativas económicas y políticas. Sea en lo objetivo o lo subjetivo, vivimos tomando el pulso a la sociedad. 

Ante esta ola numérica, se hace evidente nuestro déficit en cuanto a la capacidad para recibir y evaluar las cifras. Hemos vencido mayormente el analfabetismo pero, como ha constatado la reciente evaluación del aprendizaje escolar, hay una alta incompetencia matemática. Como resultado, el margen para los que buscan manipularnos es grande. Los encuestadores presentan datos acompañados de los respectivos márgenes de error, pero estos poco se entienden y casi siempre son subestimados. En realidad, la interpretación de cualquier estadística exige conocer múltiples detalles, rara vez reportados, acerca de cómo fue obtenida.

Lo bueno es que los números visibilizan la sociedad, reemplazando intuiciones nebulosas por un conocimiento verificable. Lo malo es que lo que no ha sido cuantificado pierde importancia cuando buscamos entender y resolver algún problema. El número se vuelve casi un requisito de ciudadanía científica. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS