Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Quién dirige la economía?

Richard Webb Por Richard Webb
12 de mayo de 2014
en Opiniones

“Propagar las ideas económicas es promover la prosperidad de una Nación.” Con esa frase, J. M. Rodriguez empezó su clásico análisis de la economía peruana, publicada en 1895. ¿Pero, las ideas de quién?

Todo indica que las ideas que más tomaron raíz en el Perú fueron importadas. La opción intelectual favoreció las recetas económicas de origen en Inglaterra, Alemania, los Estados Unidos, e incluso Chile. Cuesta esfuerzo identificar una verdad de la economía Made in Peru.

Una explicación sería que la ciencia económica es concebida, precisamente, como una ciencia, un conjunto de verdades absolutas sustentadas en la racionalidad economicista del ser humano, independientemente de su nacionalidad. A nadie se le ocurre que la ley de la gravedad es válida en Francia pero no en Turquía. Quizás el rechazo ha sido mayor en el Perú por una tendencia a la descalificación propia. Con la excepción reciente de la culinaria el producto nacional ha sido considerado un producto inferior.

Sin embargo, sorprende el cambio continuo en las ideas que han dirigido las políticas nacionales en distintos momentos. En los años sesenta, por ejemplo, la “ortodoxia” internacional abogaba por una fuerte intervención estatal en la economía. El Banco Mundial de esa época exigía como pre-requisito para un crédito que el país prestatario tuviera una institución de planificación, y apoyaba a los bancos estatales de fomento de la agricultura, industria y otras actividades. De otro lado, no apoyaba ni alentaba el gasto en la educación o salud. Esas prácticas del Banco Mundial reflejaban la ortodoxia que se aprendía en las universidades norteamericanas y europeas en esos años.

Otra influencia importada fueron las ideas de la CEPAL, institución ubicada en Chile, cuyos economistas ayudaron directamente en la creación del primer Instituto de Planificación en 1962, y capacitaron a los primeros técnicos de esa entidad, propagando ideas que guiaron a los gobiernos de Belaúnde y Velasco. El economista chileno Pedro Vuskovic, quien dirigió esa capacitación, más tarde sería el ministro de economía de Salvador Allende.

Siguiendo la ascendencia política de Ronald Reagan, Margaret Thatcher y Helmut Kohl, la marea de ideas intervencionistas que dominaron nuestras políticas en los años sesenta y setenta fue reemplazada a partir de 1980 por una nueva marea de ideas, esta vez anti-intervencionistas. El cambio “científico” podría compararse al descubrimiento de que la ley de gravedad había sido un error. En los años noventa llegó una nueva marea de verdades económicas, priorizando la educación y salud, la participación, el rol de la mujer, y la sostenibilidad ambiental. También se había descubierto que las instituciones jugaban un papel central en el desarrollo. Y parecería que los descubrimientos no acaban. Hoy vemos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario ambos ahora consideran que las políticas redistributivas son esenciales para el desarrollo.

Nos iría mejor con menos inestabilidad intelectual, que es más un reflejo de cambio político en los países desarrollados que de verdaderos descubrimientos científicos. Se requiere un mayor reconocimiento de que los resultados económicos dependen no sólo de leyes básicas sino además del contexto en el cual ellas funcionan, que son las instituciones, cultura e historia de un país. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025
Votar por corruptos

«O Adrianzén renuncia o el pleno tomará medidas»

Por Fernando Rospigliosi
12 de mayo de 2025
El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS