Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Qué es la economía?

Richard Webb Por Richard Webb
11 de marzo de 2024
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 10 de marzo del 2024

“Lo que está faltando es una comprensión de lo que constituye o puede constituir valor económico para la mayoría de los ciudadanos”.

Repito la pregunta que publiqué hace un cuarto de siglo en un artículo con el título “¿Sólido, líquido o gas?”. Vuelvo al tema porque, en las últimas décadas, tanto el Perú como la mayoría de los países hemos logrado avances extraordinarios en los niveles de producción y consumo, una experiencia favorable y que deja mucho más en claro la naturaleza central de lo que es el desarrollo económico. Según las estadísticas de la ONU, el crecimiento económico mundial de las últimas tres décadas ha consistido abrumadoramente en una expansión masiva y cualitativa de los servicios.

Ni Adam Smith ni Karl Marx se imaginaron esa conclusión. Su idea, repetida por casi todos sus seguidores, era la de una actividad económica esencialmente física, dirigida a la multiplicación de bienes como son los alimentos y las manufacturas. La economía se entendía como una fábrica en la que la maquinaria recibía insumos físicos y los procesaba siguiendo leyes como las de los ingenieros. A pesar de sus diferencias políticas, Smith y Marx coincidían en cuanto al carácter estrictamente físico de lo que se entendía como producción económica. Si bien no existía aún el concepto de un producto nacional bruto en la estadística económica, el total económico imaginado por ambos pensadores se limitaba a los bienes físicos. Para Smith y Marx, los servicios no tenían valor económico. Así, el desarrollo previsto por ambos padres de la ciencia económica estaría reflejado solo en una fuerte expansión de la actividad manufacturera. Hoy, el concepto moderno de la economía incluye a los servicios, pero ha quedado flotando una idea de la superioridad o mayor importancia de los productos físicos de las fábricas.

Hoy nos referimos frecuentemente a la industrialización como instrumento y objetivo principal del desarrollo económico, y para muchos la industrialización es casi un sinónimo del desarrollo. Sin embargo –y haciendo caso omiso a la opinión de los economistas– el motor principal del crecimiento económico reciente ha sido el sector servicios. En los países de la OCDE, por ejemplo, la producción industrial genera apenas el 15% del producto total de esos países, mientras que el valor de los servicios producidos en esos países fue el 70% del valor total de sus economías. En muchos de los países más desarrollados, por ejemplo, el crecimiento de los servicios explica la mayor parte de su crecimiento durante las últimas décadas.

Lo que está faltando es una comprensión de lo que constituye o puede constituir valor económico para la mayoría de los ciudadanos. Mi hipótesis para explicar el crecimiento de los servicios que se registra tanto en los países más desarrollados como en los de menos desarrollo es el aumento que se ha producido en las últimas décadas en la demanda y en la oferta de servicios específicos, y por dos cambios muy grandes en la vida humana. Primero, la elevación general de los niveles de vida, lo que está permitiendo un mayor gasto en lo que hasta poco antes constituían “lujos”. Y, segundo, por la mayor capacidad para ofrecer servicios que resulta de la urbanización, o sea, de la cercanía física que abre múltiples posibilidades para la oferta y para la adquisición de servicios valorados pero que requieren el contacto rápido y barato entre demandante y ofertante y que ahora es posible en el contexto urbano. La cercanía urbana ha multiplicado la posibilidad de un intercambio, sea amistoso o sea pagado, que permite que personas reciban o compren conocimientos puntuales, ideas, tratamientos, ayudas parciales, sea a través de formatos formales, como academias o asesorías, sea por relaciones sociales de amistad o de creación de vínculos informales.

De una u otra manera, la vida urbana –hoy multiplicada en forma gigante– está haciendo posible una explosión de intercambios, especializaciones y segundos trabajos, sumados a los servicios más formales de empresas grandes y del gobierno, que también se vuelve posible en la medida en que los costos de los intercambios han sido sustancialmente abaratados por la cercanía.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS