Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Pueblos vs. ciudades

Richard Webb Por Richard Webb
19 de diciembre de 2016
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 18 de diciembre de 2016

¿Quién da dos centavos por el futuro de los pueblitos y caseríos del Perú? Nos guste o no, el avance de la humanidad es darwiniano y los grandes se comen a los chicos. En costa, sierra y selva, miles de pequeños centros poblados estarían condenados al sopor y a la pobreza, sin opción para salir adelante más allá de volverse una pintoresca tarjeta postal. Uriel García escribió: “Cada pueblo es una cueva donde el hombre vive preso, en conformismo con su destino”. Para el campesino, escaparse no era trasladarse a una de esas cuevas sino a una verdadera ciudad, de preferencia Lima, como lo demostraron millones de campesinos durante el siglo pasado.

Pero este milenio ha traído una noticia sorpresiva: la ley de Darwin se habría anulado. Por lo menos eso sería una forma de explicar las nuevas estadísticas demográficas: desde hace una década en el Perú, la población que vive en pueblos aumenta en 3,1% al año, dos veces más rápido que la población de las ciudades. Sigue el éxodo del campo pero, más y más, los campesinos que migran se trasladan no a Lima u otra de las ciudades mayores del país sino a un pequeño centro poblado vecino. 

Una explicación de esa sorpresa sería la mejora en el atractivo de la vida pueblerina. Veinte años atrás, el campesino que vivía alejado en algún cerro tenía la opción de trasladarse a la aldea más cercana, pero pocos lo hacían porque el costo de alejarse de su predio no era compensado por ventajas de la modernidad. El pueblo no le ofrecía luz eléctrica, posta médica, colegio secundario, teléfono, Internet, TV, ni camino que lo conectaría con alguna ciudad. Hoy, casi todos esos servicios han llegado a esos centros poblados. Además, se han construido trochas y han llegado vehículos que le permiten viajar rápidamente entre su lugar de residencia y sus tierras. Más y más el campesino se vuelve un “commuter”. 

Una segunda explicación del dinamismo es aún más inesperada. El desarrollo que se observa en los pueblos no se limita a la demografía; se refleja también en la productividad laboral, y por lo tanto, en los ingresos. Para una población que depende de una variedad de negocios mayormente propios, y en los que participan varios miembros de la familia, la productividad se mide por el ingreso total que produce ese trabajo colectivo, sin incluir las posibles transferencias que recibe del Estado o de particulares. Ese ingreso por trabajo de la familia pueblerina viene aumentando durante los últimos once años a 4,3% anual, tasa extraordinaria que supera el aumento de 3,5% anual en Lima y de 4,0% en otras ciudades grandes. Como es de esperar, se trata de la productividad de pequeños negocios que además, en su mayor parte, son informales. 

Irónicamente, el factor que quizás más ha impulsado el dinamismo de los pequeños centros poblados, la fuerte mejora en la conectividad, es precisamente el factor que viene frenando el anterior dinamismo de las ciudades, la descompostura de la conectividad interna de Lima y otras ciudades. En todo caso, de afianzarse el nuevo patrón de desarrollo, nuestro crecimiento será más equitativo y traerá beneficios de calidad de vida y de mayor aprovechamiento de la extraordinaria diversidad nacional.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

China, Xi y la palabra prohibida

Por The New York Times
22 de octubre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Opinar no es obligatorio

Por Daniela Ibañez
22 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Nuestro diagnóstico es de manual

Por Natale Amprimo
22 de octubre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Pensiones en campaña: ¿quién paga la promesa?

Por Aldo Ferrini
22 de octubre de 2025

La verdadera cara de la marcha

Por Fernando Calmell del Solar
22 de octubre de 2025

Expo China 2025 en el Perú

Por Juan Carlos Mathews
22 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS