Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Pueblitos

Richard Webb Por Richard Webb
7 de noviembre de 2012
en Opiniones

En el firmamento de la demografía peruana, nace una nueva estrella – el pequeño centro poblado. Hoy la población crece más rápido en el pueblito que en Lima u otras ciudades importantes. Los pequeños centros poblados vienen creciendo a 4.2 por ciento al año, mientras que Lima y las ciudades grandes crecen apenas 1.6 por ciento al año. Poderosas ciudades como Trujillo, Huancayo,  Arequipa y Cajamarca pueden estar todo lo orgullosas que quieran por tener ahora sus propios centros comerciales  y su propia congestión de tráfico, como verdaderas ciudades de pantalón largo, pero en términos de número de personas, más dinámicos son los pueblitos.

Los campeones absolutos son los centros poblados de la sierra, que se vienen expandiendo en 4.5 por ciento al año, casi tres veces el crecimiento anual de Lima y cuatro veces la expansión anual de Arequipa. Pueblos serranos como Lircay en Huancavelica y Urubamba en Cusco, que no hace mucho eran lugares somnolientos, polvorientos, casi sin vehículos, hoy cuentan con semáforos, no sólo como símbolo de estatus sino porque los necesitan.

El éxodo masivo del campesino en busca de una mejor vida empezó en los años cuarenta y cincuenta y se dirigió de preferencia a Lima u otra gran ciudad. Dio lugar a una expansión vertiginosa y caótica que alcanzó tasas de entre cuatro y cinco por ciento al año. Hoy, las ciudades siguen creciendo, pero mayormente como resultado de su propia reproducción. La corriente migratoria desde el campo continúa pero el viaje se ha vuelto más corto. Más y más llega sólo hasta el pueblo vecino.

Contra todo pronóstico, la ubicación del futuro soñado para gran parte de la población parece haberse trasladado a los pueblitos vecinos que, hasta hace poco, eran lugares pobres, atrasados, faltos de servicios, y a todas luces, de poco futuro. Al pueblito se le consideraba casi un símbolo de lo anti-moderno, sin posibilidad de sustentar un tamaño de mercado requerido para la especialización productiva o para justificar servicios de alto nivel.

No se previó el efecto de la llegada de servicios. Mientras el pueblo no tenía camino, ni posta, ni teléfono, ni electricidad ni colegio secundario, para el agricultor era más lógico quedarse en el campo cerca de sus cultivos y animales. Pero cuando todos esos servicios empezaron a llegar a los pueblos, sobre todo a partir de los años noventa, se justificó un traslado residencial al pueblo. Los caminos y la presencia de vehículos permitían una coexistencia entre el predio y una vivienda en el pueblo.

El pueblo de hace un siglo era una residencia para autoridades y terratenientes, y le daba la espalda al campesinado. Hoy, se vuelve un aliado estratégico del campesino, como fuente de insumos y de asistencia técnica, mercado para los cuyes, quesos, huevos, leche, verduras y otros productos del campo, oportunidad para complementar la chacra con pequeños negocios no agrícolas, acceso a educación superior y servicios de salud, y como lugar menos solitario para la vida de los jóvenes.  Sobre todo, la supervivencia y hasta renacimiento del pueblo representa el valor de la cercanía – como la de la bodega de esquina que co-existe con el supermercado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS