Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Presente»

Richard Webb Por Richard Webb
16 de enero de 2017
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 15 de enero de 2017

Cada diez años, pasamos lista a los que vivimos en el Perú. El censo de población es un evento único, una convocatoria de peruanidad a la que respondemos sin coacción y, usualmente, con buena disposición. El país entero se moviliza y un ejército –los encuestadores– llega hasta el último rincón. No hay otro evento nacional comparable. En el Perú vivimos desparramados por un territorio enorme, diferenciados por una extraordinaria diversidad geográfica, económica y social. El censo es la única ocasión que convoca a toda la población. Ni las Fiestas Patrias, ni la Navidad, ni otra ocasión nos convoca y moviliza tan completamente como el censo. Ante la obligación cívica y las simples preguntas del encuestador, desaparecen todas las diferencias usuales de nuestra vida social, de poder o riqueza, de origen étnico, religión o preferencia política. Solo el censo logra que los más de treinta millones que vivimos en el Perú cumplan con un mismo ritual un mismo día, decir “presente, yo sí vivo en este país”. 

Hay gran expectativa para conocer los resultados del censo de población que se realizará este próximo setiembre, cumpliendo así la norma que obliga a un censo cada diez años. El censo no se ha salvado de nuestra costumbre de la hora peruana y del incumplimiento de las normas. Pasaron 64 años entre los censos de 1876 y 1940, y otros 21 años hasta el de 1961. Se espera que el censo que se realizará este año sentará la base para una mayor regularidad. 

Más allá de las normas, nos hemos vuelto una sociedad mucho más numérica que en el pasado. Los números están a la orden del día en casi todo aspecto de la vida y el censo es ahora una necesidad como base para una multitud de otras estadísticas, especialmente las que se generan a través de encuestas. El hambre estadístico es particularmente fuerte en el Estado, donde casi toda la planificación, seguimiento y fiscalización se realizan en función de los números. El censo nos permitirá actualizar varios de los números más importantes para la gestión pública, como es el crecimiento de la población, el tamaño promedio de la familia y los nuevos patrones migratorios. 

Mi primera experiencia censal fue con el censo de 1961 y recuerdo la frustración de tener que esperar varios años hasta que fueran publicados los resultados. La tabulación se realizaba a mano y con las primeras computadoras que utilizaban tarjetas perforadas. La tecnología actual utilizará tabletas que harán posible que la información recogida sea grabada digitalmente y enviada a los procesadores centrales casi simultáneamente. Siempre habrá la necesidad de realizar un gran número de chequeos y verificaciones, o sea una especie de auditoría casi inmediata, pero se espera que esta vez la demora para conocer los resultados no se medirá en años sino meses. 

No obstante la enorme importancia actual del censo, creo que nos acercamos al final de la era de los censos debido al desarrollo espectacular de los instrumentos de medición, de registro y de seguimiento, como sería el chip implantado en las personas que haría innecesaria la recolección censal. Sin llegar a ese extremo, cada día hay más instrumentos y mecanismos de medición, tanto comerciales como de gobierno, que podrían reemplazar al censo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pataz: el verdadero crimen es no enfrentarlo

Por Miguel Palomino
13 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Mitos del declive económico

Por Ian Vásquez
13 de mayo de 2025

Mayo, mes de los milagros

Por Uri Landman
13 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Estados Unidos y China acuerdan un recorte de aranceles por 90 días

Por El Comercio
13 de mayo de 2025
Archipiélago sin agua

El arte de contar

Por Martín Naranjo
13 de mayo de 2025

“Gustavo Adrianzén merece ser censurado por amenazar al Congreso y a la empresa minera privada”

Por Lucas Ghersi
13 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS