Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Por una taza de té

Richard Webb Por Richard Webb
12 de noviembre de 2018
en Opiniones
Por: Richard Webb, Director del instituto del Perú de la USMP
El Comercio, 11 de noviembre de 2018
 
La migración internacional está en el centro de las noticias. En todos los continentes hay poblaciones enteras que buscan migrar para escapar de la pobreza, las guerras, la discriminación y la falta de libertad en sus países, y que aprovechan las modernas facilidades de transporte y de comunicación para aventurar la emigración. De otro lado, las noticias diarias nos informan de diversas fricciones y reacciones negativas a la llegada de migrantes en la mayor parte de los países receptores.
 
Sería muy oportuno entonces conocer la experiencia de la migración internacional del pasado. Y ninguna más interesante e importante que la de los ciudadanos chinos que salieron de su país para repartirse por el mundo entero en lo que, hasta la fecha, ha sido el evento migratorio más grande registrado por la historia.
 
Justamente esa experiencia es el tema del estudio que ha realizado Luis Chang Reyes, ingeniero peruano que ha ejercido el cargo de embajador del Perú en China, y cuya fascinación por el tema responde en parte al deseo de conocer más acerca de los orígenes de su propia familia.
Como el arroz chaufa, la historia que cuenta Luis Chang se construye con una sorprendente variedad de ingredientes. El inicio es un incidente casi frívolo, cuando una reina británica descubre el estimulante sabor del té caliente, afición que se propaga rápidamente entre sus súbditos. Pero resulta que el único país productor de té en esos años era China, y el gobierno de esa nación cerraba las puertas al intercambio internacional. La historia toma entonces un camino de alta política y bajeza humana. Los comerciantes británicos conciben una estratagema de masiva narcotización de la población china, creando así una necesidad que obligaría a China a compartir sus hojas de té. Para ese efecto, y con el respaldo de su gobierno, los comerciantes despachan cargamentos de opio adquiridos en Turquía a diversos puertos de China. Cuando el Gobierno Chino insiste en la prohibición comercial, el Gobierno Británico envía buques de guerra y se producen dos “guerras del opio” que humillan a China, y que terminan obligándola a recibir la droga a cambio del té.
 
Pero lo que sucede a continuación es el verdadero tema de la historia que cuenta Luis Chang. Obligada al intercambio y debilitada por guerras internas y externas, China no puede impedir una ola de emigración. Se inicia un tsunami demográfico que no ha sido igualado en la experiencia mundial. Durante un siglo, entre 1850 y 1950, más de diez millones de ciudadanos chinos emigraron de su país, repartiéndose a través de todos los continentes e integrándose en casi todos los países del mundo, incluyendo, como bien sabemos, el Perú. Acaso la contribución principal del estudio de Chang consiste en documentar las consecuencias de esa presencia país por país.
 
Un descubrimiento que sorprende y alienta ha sido el relativo éxito de esa migración para su asimilación pacífica y mejora en condiciones de vida a pesar de la enorme variedad de culturas y circunstancias encontradas entre los diversos países de llegada. Sorprende, además, que, a pesar de ser de muy reducido nivel económico, educativo y social en sus lugares de origen en China, los migrantes han demostrado no solo laboriosidad sino también capacidad empresarial en casi todos los países de destino, volviéndose casi siempre los dueños de gran parte de los pequeños negocios comerciales. Tan es así que los problemas de relación con los habitantes en los países de destino han resultado más por ese éxito competitivo que por haberse vuelto cargas de pobreza. Y, en particular en varios países asiáticos, como Malasia, Singapur e Indonesia, las colonias chinas se constituyeron en motores de desarrollo que contribuyeron sustancialmente al despegue económico de esos países.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pataz: el verdadero crimen es no enfrentarlo

Por Miguel Palomino
13 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Mitos del declive económico

Por Ian Vásquez
13 de mayo de 2025

Mayo, mes de los milagros

Por Uri Landman
13 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Estados Unidos y China acuerdan un recorte de aranceles por 90 días

Por El Comercio
13 de mayo de 2025
Archipiélago sin agua

El arte de contar

Por Martín Naranjo
13 de mayo de 2025

“Gustavo Adrianzén merece ser censurado por amenazar al Congreso y a la empresa minera privada”

Por Lucas Ghersi
13 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS