Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

PBI menos bruto

Richard Webb Por Richard Webb
27 de enero de 2025
en Opiniones

Richard Webb
El Comercio, 26 de enero del 2025

La pobreza sigue existiendo entre el campesinado y en las nuevas poblaciones urbanas, sin duda por varios motivos, pero el conocimiento personal y las informaciones generales ya constituye una de las bases de los avances alcanzados por nuestra economía.

De estudiante, tuve el honor de conocer al economista ruso Simón Kuznets, inventor de las estadísticas llamadas “cuentas nacionales” que hoy son los datos básicos de todo país en el mundo. La variable central de esa estadística es el PBI o producto bruto interno que no se refiere a una falta de inteligencia sino a un cálculo incompleto. La versión completa –el producto nacional neto– excluye el desgaste o consumo del capital usado. Pero el doble sentido de “bruto” parece acusatorio, y da que pensar. Si queremos explicar el desarrollo o subdesarrollo de un país, ¿qué tienen que ver el conocimiento y la información?, ¿acaso nuestra pobreza se puede atribuir a un subdesarrollo mental? Las explicaciones de nuestra pobreza que dan los economistas hablan de falta de inversión, de inestabilidad política y monetaria, y de una falta de apoyo a la industrialización. Y, a todas esas explicaciones tradicionales del subdesarrollo, últimamente se ha sumado el pecado de la informalidad que, más que ser un producto de la ignorancia parecería ser una expresión de la viveza y de la deshonestidad. De ser cierto, resultaría que la pobreza tendría más que ver con una falta de valores que con ser “brutos”.

Pero la atribución de nuestra pobreza a la ignorancia no es consistente con la evidente explosión de conocimiento de la gran mayoría de peruanos durante la República, especialmente durante el siglo XX. Podría decirse que el país ha vivido una transformación intelectual durante ese siglo como resultado de varios procesos. Quizás el instrumento más importante ha sido la alfabetización, que hoy es casi universal, y que a lo largo del siglo ha venido multiplicando las opciones y las capacidades económicas y políticas de cada poblador. El alfabetismo ha empoderado enormemente a los segmentos más pobres de la población, multiplicando su capacidad para informarse acerca de los riesgos y oportunidades de sus negocios, tanto en el mundo rural como urbano. Otro instrumento de educación que se ha sumado a la revolución informativa del último siglo han sido las sucesivas tecnologías de comunicación. Durante los años 40 y 50 del siglo XX, todo pueblo en el interior del país creó un radio en viva voz, usando parlantes colocados en la plaza central para transmitir hora tras hora, noticias personales, grupales y económicas de interés para los vecinos.

La vida económica de la mayoría de la población, tanto rurales como las ahora vastas poblaciones urbanas, depende crucialmente de la información, trátese de una economía que, para salir de la mera subsistencia, estuvo obligada a tomar decisiones de producción y de comercialización con base en las adivinanzas acerca de las cosechas en pueblos vecinos, a las posibles preferencias acerca de las distintas variedades de sus productos.

La expansión gradual de la comercialización ha requerido información –necesariamente informal– acerca de la honradez y las capacidades de compradores distantes. Gran parte de la eficacia y productividad de la economía urbana se debe, sin duda, a la cercanía que permite un conocimiento y medición mucho más personal acerca de los riesgos y las capacidades de los distintos proveedores y compradores en cada actividad. La transformación informativa más reciente se está logrando con el revolucionario celular, que en un par de décadas se ha vuelto un instrumento obligado para casi toda la población.

La pobreza sigue existiendo entre el campesinado y en las vastas nuevas poblaciones urbanas, sin duda por varios motivos, pero el conocimiento personal y las informaciones generales ya constituye una de las bases claves de los avances alcanzados por nuestra economía. El único “bruto” en el país es el del PBI de Kuznets, que siguen calculando los estadísticos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS