Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Paz social

Richard Webb Por Richard Webb
19 de junio de 2023
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 18 de Junio del 2023

“Nuestra pobreza actual, en relación con Europa, tendría su explicación más en el enorme retraso creado por la guerra con Chile que en un menor dinamismo”.

Los ingredientes conocidos para construir una economía, sabemos, son el trabajo, las riquezas naturales y las diversas formas de capital, como las maquinarias, los instrumentos y las construcciones. Pero existe, además, otro instrumento productivo, poco comentado en el debate económico. Me refiero a la paz social, condición que se basa necesariamente en la aceptación pacífica de reglas colectivas, y que hace posible así la cooperación productiva a todo nivel social, vengan las reglas de una comunidad rural, o de un Congreso nacional cuyos líderes políticos recurren a la violencia cuando no tienen mayoría.

A pesar de nuestro actual compromiso con la democracia, nuestra historia política no nos ayuda cuando se trata de transar y aceptar reglas democráticas. Es que, en paralelo a educarnos en cuanto a los valores de una democracia, celebramos las acciones de violencia que fueron las parteras de nuestra república. Por cierto, se trata de una esquizofrenia común entre las repúblicas del mundo, que celebran las reglas de una democracia, pero también la violencia que dio nacimiento a su república.

En nuestro caso, el proceso de la independencia se inició con Tupac Amaru, quien murió en 1778. Según las estimaciones de Bruno Seminario, el costo de la revolución a partir de esa fecha hasta la declaración final de independencia, incluyendo el conflicto armado y la destrucción de bienes productivos, sumó aproximadamente la mitad de todo lo que producía la economía colonial entonces. Durante las siguientes décadas, la nueva economía republicana primero se recuperó lentamente, pero finalmente empezó a crecer fuertemente por el impulso de las exportaciones de guano.

Cuando estalló la guerra con Chile, el PBI había llegado a triplicar el volumen que tenía al inicio de la república. Pero, si bien la economía logró superar sustancialmente su reducido punto de partida al inicio de la república, ese logro inicial hubiera sido mucho mayor si la vida del empresario no hubiera estado acompañada por un muy alto nivel de inseguridad generada por las continuas guerras civiles, los cambios políticos y de autoridades y los cambios constitucionales que se dieron durante esa primera etapa republicana.

Y, además del cambio continuo en el marco legal y político, se vivía una extrema falta de seguridad en lo personal. Todo viaje afuera de una ciudad implicaba un alto riesgo de robo y hasta de vida, limitando y encareciendo cualquier movimiento de personas y bienes dentro del territorio nacional.

Aun así, los costos de una limitada seguridad durante esa primera etapa republicana resultaron ser triviales en comparación con el revés sufrido tras la derrota en la guerra con Chile. Durante las primeras seis décadas de la república, el producto por habitante se había elevado dos veces y media, desde US$107 en 1820 a US$260 en 1878, pero la totalidad de esa mejora fue borrada por los efectos de la guerra. Para 1883, el producto por habitante había regresado casi al nivel exacto que registraba el primer día de la república.

No obstante ese revés, después de unos años, la economía retomó el crecimiento e incluso superó la velocidad de avance logrado antes de la guerra. Así, desde fines de la guerra con Chile, y hasta el 2019, nuestra economía ha logrado ser una de las más dinámicas del mundo, creciendo a una tasa promedio por persona de 2,1% durante más de un siglo.

En ese mismo largo periodo de 134 años, superamos el crecimiento del PBI por persona de Alemania, que fue 1,9% al año, y de Estados Unidos, de apenas 1,6%. Nuestra pobreza actual, en relación con Europa, tendría su explicación más en el enorme retraso creado por la guerra con Chile que en un menor dinamismo. Hace casi 80 años el futurólogo Harrison Brown publicó un libro titulado “Los próximos cien años” y como frase final escribió: “El futuro de la sociedad industrial dependerá de si el hombre podrá aprender a vivir con el hombre”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS