Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿País milenario o start-up?

Richard Webb Por Richard Webb
4 de febrero de 2015
en Opiniones

Nos definimos como país milenario, heredero de un rico patrimonio arqueológico y de cultura comunal, imagen que nos distingue cual título hereditario. Pero más exacto sería definirnos al revés, como un país start-up, donde casi todo es emprendimiento, experimento y poco seguro.

Cabría recordar que hace siglo y medio el territorio peruano contenía apenas tres millones de personas. Hoy somos treinta. Lima era un amplio valle agrícola donde se ubicaba un pueblo más pequeño que la actual ciudad de Pisco, pero que ostentaba el título de Ciudad de los Reyes. Uno de cada cuatro de sus residentes había nacido en el extranjero. Aparte de esa Lima, minúscula y semiextranjera, ser peruano era vivir en el campo. Hoy, la mayoría de peruanos nunca ha tocado la ubre de una vaca ni degollado un cuy ni enterrado su pie en el barro de un surco, experiencias diarias de casi todo peruano de hace un siglo. Rolando Arellano bien define a Lima como “adolescente”. En realidad, el calificativo es aun más acertado para las cuarenta ciudades peruanas que hoy igualan o sobrepasan la Lima colonial, incluyendo Catacaos, Yurimaguas e Ilo.

Hace un siglo tampoco existía la selva. Su inclusión en los mapas del Perú era un lance esperanzado, como los mapas que hoy incluyen un trozo de la Antártida como parte del Perú. Pero la Amazonía da ahora trabajo a dos de cada cinco agricultores, proporciona más de un tercio de la superficie agrícola, y su población y agricultura siguen expandiéndose rápidamente.

Un vuelco aun más reciente ha sido la descentralización. Hace 20 años nos describíamos como un país “hipercentralista”, donde el gasto decidido y ejecutado por instancias regionales y locales era ínfimo. De un día para otro, ese gasto ha saltado hasta ser un tercio del presupuesto nacional.

Pero, sobre todo, la transformación consiste en la integración física y cultural, una demolición de esas diferencias y barreras que impedían la realización del “Perú posible” concebido por el joven Jorge Basadre. Finalmente, estamos pasando de ser un territorio a ser un país.

Los hilos que vienen envolviendo y conectándonos son varios. Primero, la educación. En 1940, más de la mitad de peruanos eran analfabetos. Hoy, estos alcanzan apenas 5%, mientras que la proporción de adultos que ha cursado todo o parte de un colegio secundario, que era casi cero, ahora llega a 40%. Segundo, los medios masivos de comunicación hoy llevan las mismas noticias, telenovelas, música y discursos políticos a casi todo poblador. Tercero, el crecimiento explosivo de caminos ha multiplicado el movimiento interno de mercaderías y personas. Cuarto, la conexión por celular es casi universal. Quinto, la banca y el crédito pronto estarán en cada distrito. Sexto, la conexión eléctrica se extiende en casi todo el territorio. Séptimo, la ciudadanía se universaliza, con DNI y voto.

El Ministerio de la Producción ha creado una oficina llamada Startup Perú para apoyar la innovación empresarial, pero el start-up más grande es el propio país. El proyecto de un Perú conectado e integrado se encuentra en pleno lanzamiento.

Quizá así podamos entender mejor las torpezas y los traspiés que vivimos. Se sabe que la adolescencia es una etapa de transformación física, pero además de poca capacidad para el autogobierno. En el país milenario, todo tiene su sitio y todo es formal. En el país que nace, el cambio acelerado desordena, generando nuevas inseguridades y oportunidades, además de crear nuevas reglas de juego, muchas veces informales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS