Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

País

Richard Webb Por Richard Webb
20 de febrero de 2019
en Opiniones
Por: Richard Webb, Director del instituto del Perú de la USMP
El Comercio, 17 de febrero de 2019
 
¿País? Perú. Y a mucha honra.
 
Los formularios eran tan fáciles de llenar. Nací en la República del Perú, proclamada con ese nombre hace casi dos siglos, reconocida en el mundo, incluso por su dueña anterior, España, aunque el rey esperó 44 años para aceptar esa nueva realidad. Pero un país es más que pergaminos. Surgen varias preguntas para aclarar eso del país que nos corresponde. 
 
Un aspecto es el territorial. Ciertamente, el Perú de hoy no es el Perú del imperio español cuando la frase “vale un Perú” se justificaba principalmente por las minas en lo que hoy es Bolivia. Pero, a diferencia de los países de Europa, donde las discrepancias y las agresiones territoriales dieron lugar a siglos de guerra y muerte, y donde hoy abundan los movimientos separatistas –solo en España se registran 18– el Perú, después de su dolorosa guerra con Chile y la pérdida de Arica, ha vivido en relativa paz con sus fronteras. Incluso un breve conflicto con Ecuador fue resuelto con un gesto, transfiriendo Tiwinza, un kilómetro cuadrado de selva norteña, para ser considerada como “propiedad” aunque no de soberanía del Ecuador. Sin embargo, hoy surgen conceptos de derecho territorial que empiezan a nublar el tema, cuestionando la soberanía de un país en tierras que se consideran de “propiedad” de comunidades indígenas.
 
Otra pregunta se refiere a eso de “república”. ¿En realidad vivimos en una comunidad normada por los principios de igualdad política y de derechos humanos señalados por la Constitución de 1883? En este aspecto, la brecha entre lo proclamado y la realidad ha sido chocante durante la mayor parte de la vida del país. Hasta mediados del siglo XX, menos del 5% o el 6% de la población podía acceder a las mesas de votación, excluyendo a las mujeres y a la población analfabeta, provincial y pobre, en flagrante contradicción con los principios de una república que no impedía que a los niños en todo el país se les enseñara a cantar “Somos libres”.
 
Un tercer aspecto es que ser país presupone, y a la vez ambiciona, ser además nación; una comunidad unida por su historia, su cultura y sus ambiciones. Un país puede existir en forma legal y formal sin el sentimiento nacional, pero el sentimiento de nacionalidad se requiere para ser un “país profundo”, como lo definió Jorge Basadre. Regresando a la fundación de nuestro país-república, es difícil imaginar un inicio menos auspicioso por su falta de una base de sentimiento nacional. Una interpretación de ese punto de partida sería que el país creado por la independencia contenía dos naciones extremadamente diferentes y separadas, la hispana y la indígena, que, si bien compartían una historia, esta era una de conflicto y de extrema dominación de una por la otra, algo poco propicio como pegamento social para un país profundo. También podría cuestionarse la existencia de una comunidad de experiencias y cultura en la población indígena, por el extremo aislamiento físico que imponía la geografía peruana.
Si un país profundo necesita de alma, su necesidad aun más urgente es un cuerpo, en la forma de un buen Estado. Y aquí, es chocante descubrir lo enclenque del aparato estatal peruano durante su primer siglo de vida. La debilidad de ese primer Estado fue explicable, tratándose del reemplazo de un sistema de control dirigido desde una España a varios meses de distancia, y basado –además– en funcionarios realistas, muchos de los que abandonaron el país tras la independencia. Además, la agenda y, por lo tanto, el aparato del estado virreinal heredado por la república era una estructura limitada, dirigida casi cerradamente a la extracción de rentas. Al final, la creación de un aparato estatal republicano, y con los términos de referencia y las ambiciones de un país independiente, resultó ser un proceso extremadamente lento, dificultando y demorando el desarrollo de la nueva república-nación. 
 
La complejidad de un país no debe sorprender, tratándose de una colectividad humana. Como en toda colectividad, el progreso se basa en gran parte en el avance coordinado y mutuamente reforzado de sus partes, que para un país incluye sus principios legales, su territorio fácil o difícil, su alma de nación, su cultura, y la calidad de su Estado. Para el que se desespera por la lentitud del avance actual, recomiendo la lectura de un poco de historia. Nuestro avance ha sido lento pero la distancia recorrida desde la creación de la república peruana es asombrosa. Y recomiendo la filosofía de Sidney Webb (no es pariente), uno de los padres de la reforma social en la Gran Bretaña. Su frase más famosa fue “el gradualismo es inevitable”.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS