Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Otra hambre

Richard Webb Por Richard Webb
16 de septiembre de 2019
en Opiniones
Por: Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP
El Comercio, 15 de setiembre de 2019
 
Casi sin darnos cuenta, se ha producido un reseteo del hambre económico. Así, lo que parecía una lucha eterna por las necesidades físicas del cuerpo humano –alimentación, ropa, techo– ha dado lugar a un hambre de lo intangible, una búsqueda de satisfacción de las necesidades del alma o, por lo menos, de las emociones.
 
En las estadísticas, dicho cambio se encuentra representado en gran parte por la creciente producción de servicios y la reducción correspondiente en la importancia de los bienes físicos. Los economistas siguen asociando el desarrollo con la “industrialización”, una palabra que se usa como sinónimo del progreso. Sin embargo, desde hace medio siglo, en todo el mundo la producción de bienes físicos –trátese de la agricultura, la minería o la industria– se viene achicando como proporción de la economía, mientras que la producción de servicios intangibles aumenta. Los países del club de las naciones desarrolladas –la OCDE– dedican hoy el 70% de su producción a los servicios. Estados Unidos, que sigue siendo la mayor potencia industrial, solo dedica un 12% de su economía a la manufactura, mientras que los servicios contribuyen al 77% de su PBI. Incluso un país que sigue siendo pobre, como el Perú, dedica más de la mitad de su economía a los servicios.
 
La explicación se encuentra en la revolución tecnológica que ha permitido la masificación y el abaratamiento a niveles antes impensables de los productos industriales. Al mismo tiempo, la nueva tecnología aplicada en la agricultura ha producido un fuerte aumento en la producción de alimentos. También en la minería, nuevas tecnologías para extraer los minerales han convertido cerros inútiles en valiosas minas. Ese gran salto tecnológico, iniciado en el Reino Unido hace dos siglos y medio, se ha venido extendiendo por casi todo el mundo, elevando la producción de los bienes industriales y creando una histórica abundancia y abaratamiento de los productos físicos. Un resultado de esto ha sido la reducción sustancial en los niveles de la pobreza en el mundo.
 
Pero el resultado más paradójico ha sido la casi saturación de la demanda de los bienes físicos, y su creciente reemplazo por servicios. Cuando empezaba mi vida, artículos de uso diario como zapatos, camisas, lapiceros, libros, vajillas y muebles tenían un valor considerable en el presupuesto del hogar, incluso para la clase media, por lo que se valoraban, remendaban y cuidaban durante años. Hoy, el abaratamiento de los bienes ha dado lugar a la compra caprichosa, al uso descuidado y a una explosión de basura. Gran parte de lo que se compra es desechado rápidamente, multiplicando la necesidad de manejo adecuado de los residuos.
En el Perú, un quinto de la población padece un estado de pobreza; o sea, una insuficiencia de alimentos y otros bienes básicos para la sobrevivencia, de “productos” que se encuentran relacionados mayormente con la economía de los bienes. Pero el hambre prioritario que hoy siente la mayoría de la población consiste en un hambre de seguridad, salud, educación, transporte efectivo, buena comunicación, distracción, y la tranquilidad que viene con un estado justo y efectivo. Se trata de una “producción” que emana más bien de la economía de los servicios, un mundo no siempre bien entendido y con características y formas de organización que muchas veces difieren de las que asociamos con la producción en el campo y en las fábricas.
 
Además, la oferta de esos servicios o valores intangibles tiene un componente grande de autoproducción y de producción voluntaria o no remunerada, como es el nuevo mundo de la responsabilidad social. Para muchos, la economía de los bienes físicos es un mundo de esencia individualista y egoísta, pero la economía de los servicios, si bien en gran parte depende también de empresas capitalistas, exige además un mayor grado de participación propia, como es el caso de un buen sistema de transporte, o de buena salud, o del esfuerzo propio del estudiante, o de los vecinos que colaboran para su seguridad colectiva. Si es cierto que la economía de los bienes nos aleja del espíritu, quizás la nueva economía de los servicios nos acercará a la verdad que expresaba Jesús cuando dijo que “no solo del pan vive el hombre”.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pataz: el verdadero crimen es no enfrentarlo

Por Miguel Palomino
13 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Mitos del declive económico

Por Ian Vásquez
13 de mayo de 2025

Mayo, mes de los milagros

Por Uri Landman
13 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Estados Unidos y China acuerdan un recorte de aranceles por 90 días

Por El Comercio
13 de mayo de 2025
Archipiélago sin agua

El arte de contar

Por Martín Naranjo
13 de mayo de 2025

“Gustavo Adrianzén merece ser censurado por amenazar al Congreso y a la empresa minera privada”

Por Lucas Ghersi
13 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS