Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Oops o Maquiavelo?

Richard Webb Por Richard Webb
16 de septiembre de 2013
en Opiniones

Una pregunta que se repite cuando los historiadores se ponen a explicar un desastre social es si la tragedia se debió a simple ineptitud, o si fue, más bien, el resultado intencional de algún plan maquiavélico. La pregunta fue planteada recientemente por Jorge Morelli en relación a la debacle económica en Chile que antecedió la caída de Salvador Allende hace cuarenta años.

Pedro Vuskovic fue el Ministro de Economía de Allende entre 1970 y 1972, responsable de ejecutar el proyecto económico de ese gobierno. Poco después de asumir el cargo dijo: “La finalidad de nuestra maniobra, que se conseguirá a través de la abolición de la propiedad privada, será la destrucción de las bases económicas del imperialismo y de la clase dominante.” La “maniobra” incluía la congelación de precios, la estatización de gran parte de la economía,  y el aumento general de salarios que se pagó con la emisión de dinero por parte del banco central. Al resaltar el objetivo político y hablar de destrucción, Vuskovic insinuabauna posible intencionalidad anarquista. Sin embargo, abundan los indicios de mero error.

Ocho años antes de ese episodio histórico, conocí a Vuskovic en Lima. Él era funcionario de la CEPAL, entidad de las Naciones Unidas basada en Santiago que priorizaba el “cambio de modelo” (Gran Transformación) por encima del equilibrio macroeconómico.Dirigía un grupo de asesores que apoyaba a la Junta Militar que gobernó al Perú entre 1962 y 1963. Yo estudiaba el posgrado en los Estados Unidos, y un profesor, amigo de Vuskovic, me había sugerido buscar una pasantía dándome una carta de recomendación. Vuskovic me recibió pero no me ofreció esa oportunidad. Sin embargo, fui testigo del papel de esa misión en el inicio de una corriente ideológica desde Chile hacia el Perú. Sus ideas se plasmaron en la creación del primer Instituto Nacional de Planificación, en críticas al BCR al que se acusaba de oligárquico y exageradamente conservador, y en varias iniciativas institucionales como un proyecto de reforma agraria. Durante el resto de esa década y la siguiente, la ideología de la CEPAL tuvo una cabeza de playa en el Perú y catequizó a una generación de técnicos en centros de capacitación en Santiago.

Las consecuencias de esas ideas se manifestaron en el Perú antes de los sucesos en Santiago. Los nuevos planificadores y sus asesores cepalinos estimularon las inclinaciones gastadoras del gobierno de Belaúnde, las que finalmente se tradujeron en inflación y devaluación, creando un pretexto para el golpe del General Velasco. Pero, además, las consecuencias de las teorías cepalinas, descuidados del equilibrio macroeconómico, no terminaron con la caída de Belaúnde y de la democracia sino que, irónicamente, se volvieron el autogol inflacionario que finalmente hundió al mismo gobierno militar. Pero tampoco allí terminó el cuento, porque Alan García se dejó engatusar por los mismos sueños de gran transformación instantánea, expuestas esta vez por el asesor argentino Daniel Carbonetto quien repetía el exacto argumento de Vuskovic. Su primer gobierno terminó democráticamente, pero en desastre económico.

Así, las mismas ideas que terminaron con un gobierno en Chile tuvieron una fatalidad aún mayor en el Perú, liquidando a tres gobiernos.

Publicado en El Comercio, 16 de setiembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS