Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ojo perezoso

Richard Webb Por Richard Webb
18 de julio de 2022
en Opiniones

Por: RIchard Webb, director del Instituto del Perú de la USMP
El Comercio, 17 de Julio del 2022

“Necesitamos una evaluación más completa de lo que representa la justicia distributiva en el Perú, empezando por los valores de vida y de trabajo de las mayorías más pobres”.

Nos castigamos por ser una sociedad particularmente injusta. Sin embargo, la evidencia comúnmente citada se limita al dato objetivo, ciertamente indeseable, de un alto nivel de desigualdad económica. Pero la desigualdad económica no es en sí misma una injusticia. Muchas veces es un premio al logro o al esfuerzo, aceptado y felicitado como tal por la sociedad. De otro lado, la injusticia no se reduce a un simple número, como es el coeficiente Gini, que mide las diferencias entre todos los ingresos personales.

La justicia es un resultado más complejo, que evalúa tanto lo positivo como lo negativo en lo que está detrás del coeficiente Gini. Una parte importante de los ingresos considerados como justos es percibida como premio justificado para el actuar de un individuo, y como incentivo deseable para el avance de la sociedad. Lamentablemente, es más fácil ver las simples cifras de desigualdad que sopesar el nivel apropiado de un “premio”. En realidad, distinguir el grado de injusticia de una sociedad exige una mirada con los dos ojos, uno para ver las cifras simples del reparto de ingresos, otro para sopesar la justicia del “premio” que puede estar contenido en esos ingresos. Lamentablemente, lo que se acostumbra a mirar, y citar, son los números vistos con un ojo. Pocas veces se hace el trabajo evaluativo que debe hacer el segundo ojo, que es el que aporta perspectiva y profundidad. Cuando se trata de justicia, nos aflige el mal del ojo perezoso.

Quizás el caso más general de aceptación e incluso valoración de la desigualdad es el relacionado con la educación. Se valora no solo los años de asistencia, sino la calidad individual de los centros educativos y la dedicación y performance del estudiante. La combinación de aptitudes individuales, sistema educativo, y experiencias laborales posteriores produce una “fuerza de trabajo” conformada por un conjunto humano extremadamente heterogéneo, con enormes diferencias remunerativas justificadas por las diferencias productivas percibidas, desde el nivel más humilde del peón de campo hasta el profesional mejor remunerado. ¿Quién reclama el sueldo de un astro de la canción, o aún menos, de una estrella del fútbol? Si la valoración de la educación, de la experiencia e incluso de las artes motivacionales para la gestión empresarial es alta entre la población urbana, mi impresión es que es aun más alta para la población rural. Uno de los recuerdos más impactantes de mi visita a la provincia de Chumbivilcas hace una década fue llegar a una minúscula feria rural que se realizaba en medio de una inmensa pampa. Caminando entre la media docena de señoras, sentadas sobre el pasto vendiendo verduras y otras mercaderías noté que una de ellas tenía en venta tres libros, colocados encima de sus verduras. Uno se titulaba “El espejo del líder”, de David Fischman, destacado maestro de la cultura del buen empresario. Otra sorpresa relacionada con las actitudes competitivas de la cultura serrana y de la urbana la recibí cuando estudiaba Curgos en la sierra de La Libertad, calificada ese año como el distrito más pobre del Perú: mi sorpresa al abrir la página web de su municipalidad fue descubrir que el mensaje principal en ese momento consistía en celebrar a su equipo de fútbol, que competía en ese momento con los demás distritos de la provincia. Pero el entusiasmo competitivo serrano se evidencia especialmente en sus festividades, en las que nunca faltan los desfiles de grupos de baile y música que se preparan durante meses. En un estudio de la comunidad de Carcas en Áncash se enfatiza su triste calidad de ser la comunidad más pobre del distrito, pero que, al mismo tiempo, goza de fama de ser la comunidad que realiza las mejores fiestas.

Necesitamos una evaluación más completa de lo que representa la justicia distributiva en el Perú, empezando por los valores de vida y de trabajo de las mayorías más pobres. El objetivo no sería descartar la justificada indignación ante la injusticia que, sin duda existe, sino evaluar esa situación con los ojos de la población mayoritaria.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS