Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ojo con los números

Richard Webb Por Richard Webb
24 de octubre de 2023
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 22 de octubre del 2023

“Hoy, el gobierno publica cifras de inflación mensuales, pero sus números necesariamente dependen de decisiones arbitrarias en cuanto a la importancia –o “peso”– de cada producto, pero ¿cuál es el peso correcto para ese cálculo, el de ayer o el de hoy?”.

En medio de las múltiples emergencias nacionales y mundiales que traen las noticias diarias, es difícil registrar y sopesar eventos que avanzan lentamente, entre ellas la invasión de los números. Hoy, la economía se asocia con los números, pero la estadística era casi desconocida en la vida pública cuando yo realizaba mis estudios profesionales a mediados del siglo pasado. Existía una oficina nacional de estadística, pero su trabajo era limitado y lento y varias entidades se ocupaban de registrar las cifras necesarias para su labor particular.

Así, el BCR era la entidad que se ocupaba de calcular el PBI anual porque esas cifras eran necesarias para la política monetaria. Justamente, mi primera responsabilidad profesional en el BCR consistió en dirigir esa labor estadística, labor que fue interrumpida durante el gobierno militar. Cuando se restableció la democracia y volví al BCR, fui sorprendido el primer día con la entrega de una “Nota estadística semanal” que llevaba el sello de “Confidencial” y llevaba el número de “lector privilegiado” que se me había asignado para permitir que mis ojos compartieran esa información privilegiada. Mi primera orden como presidente del BCR, entonces, fue autorizar la publicación abierta “democratizando” así esos datos.

Otro contacto con la estadística sucedió cuando decidí estudiar la distribución de ingresos en el Perú como tema para mi tesis doctoral. Debo explicar que casi todo trabajo sobre ese tema recurre a la medición de un “coeficiente Gini”, un número entre cero y uno que resume la desigualdad económica en una población. Sin embargo, mi objetivo no era ponerle nota moral al país sino descubrir las diferencias regionales y ocupacionales que creaban desigualdad. Esto fue un trabajo que serviría de guía práctica para el diseño de una política de reducción de la desigualdad. El número Gini, si bien se presta para una toma de posición política, es poco útil cuando se trata de definir los detalles del dónde y para quién de diversas medidas de gobierno. La tesis fue premiada y publicada por la universidad y siempre he creído que fue valorada más como guía técnica para el diseño de políticas redistributivas que como un simple grito de protesta política.

La impaciencia política y el anumerismo se combinan con frecuencia para producir engaño, incluyendo el autoengaño. Así, el punto de partida normal para definir una política es la evaluación del pasado, pero en el caso de la variable económica más importante –el PBI– el crecimiento logrado depende del valor que se le asigna a cada producto. ¿Pero corresponde asignar el valor que tenía antes? ¿O el valor actual? Usemos como ejemplo el precio de una llamada de teléfono: recuerdo que de niño asistía a un colegio en otro país y que una llamada al Perú era tan cara que mis padres limitaban la conversación a tres minutos. Hoy, esa misma llamada es casi gratis y es posible hablar una hora sin preocupación. ¿Cuánto ha aumentado la “producción” telefónica? A los precios de hoy, el aumento es pequeño: a los precios de mis años de colegio, el crecimiento del PBI telefónico es gigantesco.

El mismo problema afecta el cálculo de la inflación, pero con consecuencias quizá mayores debido al uso de esas cifras para fines contractuales. Hoy, el gobierno publica cifras de inflación mensuales, pero sus números necesariamente dependen de decisiones arbitrarias en cuanto a la importancia –o “peso”– de cada producto, pero ¿cuál es el peso correcto para ese cálculo, el de ayer o el de hoy?

Curiosamente, hay una estadística que para mí debería figurar en el centro de toda evaluación del desarrollo económico del país, pero que pasa desapercibido. Me refiero a la expectativa de vida –el promedio del número de años que vive la gente–. Es sabido que ese número ha aumentado enormemente en todo el mundo. En el Perú, la cifra actual –77 años– es aproximadamente el doble de su nivel hace dos siglos, y cercano al nivel promedio que registran los países europeos y asiáticos de la OCDE. Hoy tenemos el doble de años, algunos dirán “para sufrir”, y otros –incluido yo– dirán “para gozar” esta vida.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS