Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Nuevo idioma

Richard Webb Por Richard Webb
28 de agosto de 2023
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 27 de agosto del 2023

“Buena parte de la información que viene con un número consiste en detalles no conocidos del cálculo de ese número”.

El boleto de entrada al siglo XX fue el alfabetismo –la capacidad para leer y escribir–. Fue un siglo de explosiva expansión del conocimiento científico, intelectual y tecnológico en todo el mundo, acompañada además por una multiplicación en el contacto y en el intercambio humano. Pero el requisito para acceder a esa nueva riqueza intelectual consistía en ser alfabeto, condición que en 1900 se limitaba a solo una de cada cinco personas en el mundo.

Los primeros países que lograron el alfabetismo masivo fueron los del norte de Europa, aptitud que sin duda fue estimulada por la religión protestante que alentaba, incluso exigía, que cada devoto no solo escuchara al sacerdote en la iglesia, sino que practicara la lectura propia de la biblia. En el Perú, la capacidad generalizada para leer y escribir tardó casi todo el siglo XX en llegar. En 1928, por ejemplo, solo un tercio de los peruanos sabíamos leer o escribir, y debimos esperar hasta fines del siglo para alcanzar una tasa de alfabetismo superior al 90%.

Pero hoy, entrando ya al siglo XXI, y finalmente con una gran mayoría de la población alfabeta, nos damos con la sorpresa de que una creciente parte del conocimiento nos llega expresada en un nuevo idioma que no dominamos: la matemática. Nuevamente sufrimos una frustración lingüística. Hoy, el mundo nos presenta un surtido de novedades científicas, tecnológicas, y de nuevas posibilidades humanas escritas en el lenguaje de la matemática, el lenguaje usado, crecientemente, por los especialistas y técnicos que son los pioneros en el descubrimiento y formulación de los nuevos conocimientos. Hoy, si bien hemos vencido el impedimento del analfabetismo, nuestro acceso a la riqueza intelectual se ve limitado por el “anumerismo”; o sea, la poca capacidad para “leer” y, por lo tanto, evaluar o usar los números.

Debo explicar que, a diferencia de lo evidente que es la incapacidad de una persona analfabeta –tanto para el analfabeto mismo como para los que tratan de comunicarse por escrito con esa persona–, el problema del anumérico es en gran parte invisible. Y es así porque una buena parte de la información que viene con un número consiste en detalles no conocidos del cálculo de ese número.

Un ejemplo de esa limitación sería lo que se incluye o no se incluye en la cifra del producto nacional, el llamado PBI. Si bien los detalles y las definiciones de las cifras del PBI son divulgadas por las oficinas encargadas de su cálculo, en la práctica el usuario de esas cifras tiene muy poca capacidad o conocimiento para conocer y sopesar esos detalles. Así, el cambio continuo que se produce en una economía, con la aparición y desaparición de productos, y con cambios en sus costos y precios de venta, implica que las comparaciones del PBI en años distintos siempre están comparando papas con camotes. Cuando la preocupación principal es la evolución productiva reciente, por ejemplo, cuando se compara la producción actual con la del año anterior, las diferencias de valoración que se producen en el largo plazo pueden ser ignoradas. Pero cuando se quiere evaluar el crecimiento o reducción productiva entre dos décadas, las diferencias de valoración en el tiempo tienen enorme importancia.

Un caso que ilustra esa limitación se refiere a la medición del ingreso real del poblador rural peruano en las últimas décadas. ¿Ha mejorado? ¿Cuánto? En los inicios del siglo XX, uno de los bienes más cotizados por esa población era el teléfono celular, pero su disponibilidad era tan limitada y su costo tan alto que casi no tenían incidencia en las cifras de esa población. Hoy, apenas dos décadas más tarde, cerca del 90% de esa población tiene celular, pero el abaratamiento de ese servicio ha sido tan grande que el gigantesco aumento en el acceso pasa casi desapercibido en las cifras del ingreso.

En general, más y más de la información que nos interesa en la actualidad viene expresada en cifras cuyo mensaje exacto depende enormemente de detalles de cálculo y de definición precisa que se encuentran ocultos para el lector no especializado. Pero la información del futuro viene, sin duda, con más y más números, referidos a todo orden de la vida, y necesitamos un esfuerzo educativo muy grande para aprender a realmente comprender lo que se está afirmando. El alto nivel de alfabetismo que hemos alcanzado nos ayudará, pero la siguiente gran tarea debe ser aprender a hablar y escuchar los números.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS