Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Noticias del frente

Richard Webb Por Richard Webb
5 de diciembre de 2016
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 4 de diciembre de 2016

En la guerra contra la informalidad, las cosas se mueven lentamente, pero ayer llegaron noticias del frente de batalla con nuevas estadísticas del INEI. Si bien todo indica que tenemos guerra para rato, tres novedades son motivo de esperanza. 

La primera es que la formalización del mercado de trabajo sí avanza. La impresión de inamovilidad se ha debido en parte a pocos años de observación. Ahora, los nuevos datos del INEI nos permiten verificar tendencias para un período más largo, los ocho años entre el 2007 y el 2015. 

En ese lapso, 82% del nuevo empleo creado en el país consistió en empleo formal. La informalidad laboral sigue siendo una imponente masa, pero su participación se ha reducido de 80% a 73% y su tamaño absoluto permaneció casi estático en los últimos ocho años, mientras que el empleo formal aumentaba 5,1% al año. Cuando empezaban a derretirse los glaciares tampoco nos imaginábamos su eventual desaparición, pero los peregrinos que hoy trepan el sagrado Ausangate están prohibidos de llevarse pedazos de hielo por lo poco que queda. 

La segunda novedad es aun más importante porque no se refiere al número de trabajadores informales sino a su productividad. Es que la mayor preocupación por la condición informal no es la exclusión de los beneficios sociales sino la baja productividad de su trabajo, causa principal de su pobreza. La productividad del trabajador formal hoy es cinco veces mayor a la del informal, pero esa diferencia era siete veces en el 2007. Desde ese año, la productividad del informal ha aumentado en forma asombrosa, en 6,3% al año, mientras que la del formal en solo 1,9% al año. 

Pero cabe una aclaración. Acostumbramos hablar de “productividad laboral”, pero las diferencias productivas entre formal e informal no se deben principalmente a cualidades del trabajador ni al cumplimiento de normas sino a las enormes diferencias en capital físico y financiero que acompañan al uno y al otro. Firmar planillas y ponerse uniformes tendría poco efecto si un agricultor sigue arando con chaquitaclla en vez de tractor.  

La tercera noticia viene en los diferentes perfiles humanos del formal e informal. Así, 56% de los trabajadores formales en el 2007 eran hombres entre 25 y 64 años de edad, categoría relativamente homogénea que podría definirse como el arquetipo del formal. Por contraste, el grupo informal era más diverso, con 46% de mujeres, 26% menores de 25 años y 6% adultos mayores. Incluso, la proporción con familias grandes (4 o más hijos) era el doble entre los informales. 

Mi interpretación es que la lógica de la informalidad no es solo evitar impuestos y normas. Más bien, la flexibilidad del trabajo informal permite un mejor calce con la diversidad de circunstancias de una población pobre, que se encuentra además en plena etapa de transformación residencial y ocupacional, desde la ruralidad a la vida urbana. Una gran parte de la oferta de trabajo consiste en hijos menores, adultos mayores, mujeres, madres recientes, parejas separadas por necesidades de trabajo distante, discapacitados y otras categorías humanas que difícilmente pueden cumplir con la regimentación que exige el trabajo formal. Los perfiles que nos muestra el INEI sugieren que, hasta cierto punto, la informalidad estaría representando un mejor aprovechamiento de nuestra capacidad de trabajo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS