Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Modernidad Líquida

Richard Webb Por Richard Webb
8 de mayo de 2017
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP
El Comercio, 7 de Mayo de 2017

Apenas parido, el nuevo milenio fue bautizado como la Modernidad Líquida por el filósofo Zygmund Bauman en su obra publicada, muy oportunamente, en marzo del año 2000. Bauman describía una sociedad arrancada de sus raíces ancestrales de familia, comunidad y religión, y sometida a una creciente individualización. La cara bonita de ese cambio era la liberación humana, jóvenes que podían darse el lujo del experimento y del cambio frecuente, de una vida casi flotante, entre países, estudios, empleos, amistades y matrimonios. Aparentemente, hasta el género se vuelve materia de decisión propia. El sociólogo Richard Sennett afirma que, en la actualidad, los trabajadores norteamericanos que tienen educación superior cambian de empleo once veces en sus vidas.

Pero las noticias están dominadas más bien por las caras feas de la modernidad líquida. A nivel nacional la cara fea es un carácter crecientemente azaroso de la democracia representativa, mientras que a nivel personal consiste en un aumento alarmante en la delincuencia e inseguridad. En ambos casos, las caras feas son consecuencia directa del carácter licuante de la modernidad, o sea, la erosión de las instituciones tradicionales de control social, en especial la familia, la vida comunitaria y estrechamente vigilada de las sociedades rurales, la religión, la fuerza del sentir nacional, las autocracias, y los partidos políticos. 

La licuación de las instituciones tradicionales nos deja sin los principios organizativos y los instrumentos de ordenamiento necesarios para que los procesos electorales eviten ser un juego de ruleta. La reciente precariedad de esos procesos en muchos países se atribuye mayormente a la erosión de los partidos tradicionales, como ha sucedido no solo en el Perú sino en los Estados Unidos y en casi todos los países de la OECD, y en un gran número de países en desarrollo. Y quizás no hay un ejemplo más dramático de esa precariedad que la elección que se lleva a cabo en Francia hoy mismo, el día en que se publica este artículo, elección que enfrenta a un candidato que llega casi sin partido con una candidata considerada extremista por una mayoría de la población. 

¿Cuál es el camino para lograr procesos electorales que aseguran no solo una representatividad democrática sino, además, un gobierno medianamente sensato y honestamente dedicado al bienestar de la mayoría? En mi opinión el punto de partida para una solución debe ser un reconocimiento de lo que significa la poderosa individualidad que caracteriza la modernidad líquida. Dudo de las posibilidades de éxito si no reconocemos que el mundo del siglo XXI es sustancialmente distinto al del siglo XX. No creo que se trate simplemente de “fortalecer los partidos” y de castigar a los tránsfugas con la idea de regresar a una institucionalidad como la que ya ha existido. La precariedad que observamos, en el Perú así como en otras democracias, no se debe a un daño menor y reparable. Como el terno que ya no le queda al niño, lo que hace falta es un replanteamiento en toda la forma. 

Un ejemplo de innovación sociológica necesaria es la respuesta que se empieza a dar sobre la inseguridad ciudadana, destacando el esquema fuertemente participativo adoptado por el distrito de Miraflores. De la misma manera, la licuación de las instituciones tradicionales debilita el andamiaje institucional y participativo, que es un complemento necesario para el trabajo de la policía nacional.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

No se puede ceder

Por Jaime de Althaus
7 de julio de 2025
¿Lima sin Agua?

El agua como herramienta política

Por Abraham Levy
7 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Las cosas deben hacerse de forma transparente”

Por Jorge Zapata
7 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Cómo autodestruirse (sin ayuda de la izquierda)

Por Gabriel Daly
7 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

“La izquierda es cruel con sus enemigos, pero si se trata de ellos se quedan callados”

Por Aldo Mariátegui
7 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

“Podemos es el más vinculado a los mineros informales”

Por Iván Arenas
7 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS