Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Misteriosa productividad total

Richard Webb Por Richard Webb
15 de febrero de 2016
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 14 de febrero de 2016

 

No la vemos, pero allí está. Como las ondas magnéticas de Einstein, su existencia se deduce. Yo estudiaba en la universidad cuando recién se postuló la existencia de esa poderosa fuerza económica que hoy llamamos la productividad. No se veía, ni tenía nombre, pero su existencia era necesaria. No había otra forma de explicar el histórico crecimiento económico de Estados Unidos. Lo que era evidente y visible era el papel de la inversión, e igualmente el de la mano de obra. Pero tenía que haber algo más porque la mayor producción excedía lo que razonablemente podía esperarse de aumentar el número de máquinas y trabajadores.

Fue el economista Robert Solow, de la Universidad de Yale, quien convirtió ese enigma en una escuela central, la escuela de la “economía del crecimiento”. Lo que hizo fue simplemente poner números y nombre al enigma. Los números llamaron la atención: de cada ocho puntos de mejora en la producción por trabajador, solo uno se explicaba por la mayor inversión. Siete obedecían necesariamente a otras causas, a los que Solow bautizó simplemente con el nombre de “factor residual”.

Y empezó la búsqueda. ¿Qué escondía ese “residual”? Abundaron las teorías. Es la educación, se dijo. O la infraestructura que reduce los costos logísticos. Los japoneses le dieron un cariz menos teórico a la explicación con su fórmula para la eficiencia industrial, “just in time”, o sea, la coordinación precisa del tiempo en las fábricas. El crecimiento de las ciudades en todo el mundo se vio como fuente de productividad y creatividad. Una mina explicativa ha sido la teoría de las instituciones porque casi todo es una institución, desde la Santa Iglesia hasta una mafia o la hora peruana. Con ese concepto entonces se podía hablar de la corrupción, de la incertidumbre macroeconómica y legal, del pantano de los trámites, de la cultura del emprendedurismo o de la cultura de la solidaridad. Más y más los teóricos de la productividad son las escuelas de negocios, donde lo actual es enfatizar la creación de valor a través del márketing: marcas, atención al cliente y el ‘delivery’.

Tener una docena de explicaciones es casi como decir que no sabemos. No obstante, el tema recibe una creciente atención, y merecidamente porque todo indica que en la productividad, tanto o más que la inversión, está el secreto del desarrollo. El peligro está en que la poca claridad en cuanto a los diferentes elementos que componen ese “residual” se vuelve una oportunidad para los que quieren promover a su candidato entre las teorías, sea por motivos políticos, burocráticos o comerciales. La inseguridad teórica no ha sido óbice para la constante publicación de cifras sobre el avance o retroceso de la productividad y sus causas, y esa abundancia de cifras y argumentos le hace la vida fácil al que quiere insistir que su solución es la que va a salvar al Perú.

Todo indica que la receta para elevar la productividad tiene muchos ingredientes. Lo que se debate es el cuánto y el cuándo de cada uno de los elementos que componen ese residual. Los economistas se limitan a publicar largas listas de todo lo que necesita un país “competitivo”, pero un presidente recién elegido debe decidir qué priorizar. Nunca es posible hacer todo a la vez, a pesar de lo que dice –o no se dice– en la campaña. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS