Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Mirada selectiva

Richard Webb Por Richard Webb
20 de diciembre de 2022
en Opiniones

Por: Richard Webb, director del Instituto del Perú de la USMP
El Comercio, 18 de Diciembre del 2022

“La producción total de nuestra economía republicana aumentó a una velocidad similar a las tasas de crecimiento registradas por la mayoría de las economías de Europa”.

Con tecnología moderna, hoy podemos ver lo que antes era invisible a simple vista. La radiografía, inventada a fines del siglo XIX, usa los rayos infrarrojos para atravesar el material sólido y mostrarnos el interior del cuerpo humano. Entrando al siglo XXI, ese mismo principio de “mirada selectiva” ha sido aplicado por el ya famoso telescopio James Webb para ver lo que hay “detrás” de la cortina de estrellas y galaxias cercanas, cuya abundancia y luminosidad nos impedía ver el cielo más lejano. El nuevo instrumento ya viene descubriendo galaxias y otros fenómenos no imaginados, antes bloqueados por la luz de los objetos celestiales más cercanos.

Impresionado por esos avances científicos, pienso en el reto que enfrenta el historiador que, ante la vastedad de la experiencia humana, también debe recurrir a la mirada selectiva. Según Carlos Contreras, el historiador no parte de los hechos sino de un argumento o idea que quiere afirmar, por lo que la búsqueda de hechos termina siendo fuertemente selectiva, guiada por el deseo de corroborar una tesis inicial. Pero, como otras ciencias, su oficio ha sido cambiado también por la tecnología, primero con la llegada de la escritura, luego por la masificación de la imprenta, y más recientemente por la masificación digitalizada del registro de hechos, cada vez reduciendo el margen para la selectividad de la mirada. Hoy, buscando conocer la historia de nuestra economía, he descubierto dos avances recientes que podrían ser definidos como “tecnología para el historiador” y que contribuyen a reducir en algo el margen para la mirada selectiva. Ambos se basan en la matemática y en la extraordinaria capacidad de procesamiento que permiten las computadoras.

La mirada matemática a nuestra historia puede ser ilustrada con un estudio realizada por la historiadora Melissa Dell, que aprovechó registros coloniales y data reciente para descubrir una relación estadística entre la mita –la institución colonial que permitía el trabajo forzado en las minas– y el grado de subdesarrollo o atraso económico y social en la actualidad, relación que no era fácil de detectar sin la ayuda de la matemática y de las computadoras. Según sus cálculos, Dell considera que los efectos de una institución colonial han perdurado varios siglos. El segundo avance que podría ser calificado también como “tecnológico” ha consistido en la obra estadística del economista Bruno Seminario, cuyos cálculos han logrado medir las principales dimensiones de la economía, no solo los totales de la producción e ingresos, sino también de sus principales componentes a lo largo de los últimos tres siglos.

Los resultados de Seminario nos obligan ahora a poner de lado los calificativos simples e impresionistas y desarrollar sustentaciones en base a números. Un resultado central del trabajo de Seminario es el descubrimiento de una economía republicana mucho más dinámica de lo que se venía imaginando. Así, contra todo lo imaginado por estudios anteriores, los números de nuestra economía republicana son comparables a los de otros países, registrando un nivel de expansión no imaginado antes y, por lo tanto, no explicado. Según Seminario, la producción total de nuestra economía republicana aumentó a una velocidad similar a las tasas de crecimiento registradas por la mayoría de las economías de Europa en el mismo período. Lo que falta ahora son explicaciones de semejante dinamismo. La ciencia económica y también la historia de otros países nos indican que el dinamismo económico exige un conjunto de elementos como son el ahorro, una clase empresarial, el acceso a la tecnología, y un marco institucional favorable a los negocios. Cabe señalar, además, que un requisito adicional en el caso peruano ha sido una creciente provisión de alimentos para hacer posible el enorme crecimiento demográfico. Si Seminario tiene razón, todos esos elementos tienen que haber existido, y la tarea del historiador debe consistir en documentar y explicar su existencia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EconomíaHistoriaPolíticaSociedadtecnología

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS