Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Miedo

Richard Webb Por Richard Webb
1 de julio de 2015
en Opiniones

Por Richard Webb

(El Comercio, 29 de Junio de 2015)

 

Me rebelo ante el concepto de una clase media asustada. Ser clase media va más allá de tener casa, televisor y comida en la mesa. Sobre todo, exige tener seguridad. Es la posibilidad de salir de su casa a pie sin temor a ser asaltado, de crear un negocio sin exponerse a extorsiones y amenazas a la familia, de levantar una construcción sin negociar con criminales, de registrar una propiedad sin temor a ser despojado por funcionarios corruptos. La seguridad, empezando con la seguridad civil, siempre ha sido identificada como uno de los elementos centrales del progreso de las familias.

En el Perú se debate el tamaño exacto de la clase media, aunque casi todos reconocen que de los últimos  lustros se ha producido un avance sustancial para ese grupo social. Sin embargo, los argumentos se sustentan principalmente en mediciones de la capacidad de consumo del hogar, los llamados “bienes” de la teoría económica. Pero el bienestar no consiste únicamente en gozar de más bienes sino también en sufrir menos “males”. Aunque estos sean difíciles de medir, el más grande de esos males es el miedo.

Sin duda, el miedo está aumentando en el Perú y ese retroceso debería incluirse en cualquier evaluación de la calidad de vida. La evidencia es el pan diario de las noticias –asaltos, asesinatos, robo de propiedades supuestamente protegidas por los Registros Públicos, accidentes de tránsito, tráfico de drogas, extorsión, agua, tierra y aire contaminados, policías asaltantes y masiva corrupción en el sistema encargado de garantizar la justicia–. Pero no todo es retroceso. Algunas de las seguridades sociales han venido mejorando, como el acceso a la salud, alimentación mínima, escuela y pensión, aunque el alcance de esas seguridades se limita a la población más pobre, no a la clase media. Por contraste, el retroceso en la seguridad civil impacta a todos los grupos sociales.

Una forma de comprender el impacto de la nueva inseguridad que afecta especialmente a las áreas urbanas, es recordar que el miedo siempre ha sido un elemento central de la vida rural del Perú, agravado por la vulnerabilidad que significan el extremo aislamiento, la ausencia de autoridades y la dependencia de las fuerzas de la naturaleza.

El miedo limita la tranquilidad en la vida diaria. Según los índices que comparan la felicidad de la población en distintos países, esta se ha elevado sustancialmente en el Perú desde la década de 1990, aunque seguimos siendo uno de los menos felices en América Latina. Sin embargo, sospecho que nuestro estado de ánimo debe haberse deteriorado durante los últimos años y que esa tendencia será reforzada por el rápido deterioro de las seguridades civiles. Y como es obvio, la inseguridad reduce la inversión y así impactará en el avance general de las familias peruanas de todas las clases sociales. El efecto más preocupante es que el clima de inseguridad es un caldo de cultivo para los radicalismos y, por ende, para la gobernabilidad.

Es hora de que los indicadores evalúen el Estado de bienestar en una forma más completa, midiendo no solo los bienes de consumo sino también los males que le quitan todo el sabor a esos consumos y que terminan además minando la gobernabilidad y el avance estrictamente económico. La fórmula de acceder a más bienes, pero también estar expuesto a más males, definitivamente no es el mejor camino.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS