Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Mancha

Richard Webb Por Richard Webb
27 de febrero de 2024
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 27 de febrero del 2024

Con el tiempo, la acusación implícita y racista de “la mancha india” fue reemplazada por referencias menos ofensivas, hablando simplemente de la sierra sur, o de la ruralidad en general.

Una de las primeras definiciones que leí cuando buscaba conocer el Perú fue “la mancha india”, que se refería a los departamentos de Cusco, Puno, Apurímac y Huancavelica. El término resaltaba el carácter indígena de la mayoría de la población en esos departamentos y servía, a la vez, de explicación para la pobreza general. Con el tiempo, la acusación implícita y racista de “la mancha india” fue reemplazada por referencias menos ofensivas, hablando simplemente de la sierra sur, o de la ruralidad en general. Más aún, con el pasar del tiempo las explicaciones desarrolladas por la ciencia social fueron reduciendo la referencia a los aspectos racial y geográfico de la pobreza. Los sociólogos hablaban más bien de las estructuras políticas y de la propiedad como explicaciones principales del atraso y de la pobreza de una mayoría de la población. La acusación política se refería tanto a los favores legales que avalaron el arrebato de tierras de la población indígena como al bajo nivel de gasto en infraestructura o en gastos sociales. Los economistas, por su lado, buscaron explicaciones en la pobreza geográfica y, sobre todo, en el uso de tecnologías anticuadas y de la baja productividad que se pudo documentar mediante muestras de comunidades. Así, el estudio pionero de algunas comunidades serranas realizada por Adolfo Figueroa se concentró en las prácticas agrícolas y los bajos rendimientos que logró documentar en una muestra de comunidades.

Sin embargo, una década después de publicado el estudio de Figueroa, Daniel Cotlear –un joven economista que había participado en ese trabajo– realizó su propio estudio de un grupo de comunidades serranas, buscando explicar la extrema pobreza de los comuneros, y descubrió sorprendentes diferencias productivas entre las distintas comunidades de su muestra. En vez de un cuadro uniforme de atraso técnico y anticuadas prácticas agrícolas, Cotlear documentó la existencia de diferencias grandes en las prácticas agrícolas de los diferentes comuneros, y en los rendimientos logrados. Ese descubrimiento fue el resultado directo de una metodología de análisis que buscó contrastar comunidades en zonas de la sierra particularmente dinámicas, que típicamente se ubicaban más cerca de centros urbanos, con otras comunidades ubicadas en zonas más bien distantes y poco dinámicas.

El resultado de esa contrastación fue el descubrimiento de sorprendentes diferencias en los niveles de agricultura moderna y de rendimiento productivo. Así, el rendimiento agrícola de las familias comuneras estudiadas en uno de los distritos más dinámicos y modernos superaba ocho veces el rendimiento logrado por las familias en la comunidad más apartada y atrasada. La explicación de esas diferencias se encontró en una variedad de ventajas producidas por la cercanía a una población urbana dinámica, como la obtención de mejores precios de venta, el mayor acceso a los proveedores de insumos y equipos agrícolas modernos, y la mayor posibilidad para informarse sobre las prácticas modernas y de mayor eficiencia. La cercanía al mundo moderno tenía un claro beneficio para el aprendizaje y educación. En vez de una masiva mancha india que reunía todo lo atrasado, lo que descubrió Cotlear fue un conjunto de nuevas y separadas manchitas que operaban como centros impulsores de la modernización.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS