Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Luz y sombra

Richard Webb Por Richard Webb
17 de octubre de 2016
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 16 de octubre de 2016

Cuando se empieza a salir de las tinieblas, la luz no cae igual sobre todo. Allí donde el escenario se alumbra, descubrimos una realidad muchas veces insospechada. Pero esa misma luz crea sombras en otras partes del escenario, donde podemos seguir hasta más ciegos que cuando todo era tinieblas. 

Uno de esos rayos de luz ha sido la estadística de la pobreza, datos que no existían antes de los años ochenta, y que hoy son una herramienta fundamental para focalizar la política social hacia los más necesitados. Los datos de pobreza son un criterio principal para la asignación de Juntos, Pensión 65, y las transferencias presupuestales a los gobiernos descentralizados. El beneficio es doble: se reduce el error de comisión – ayudar a quienes no son pobres– y el error de omisión –pasar por alto a familias que merecen atención prioritaria–. 

Un ejemplo de la potencia de esa estadística se dio cuando esta identificó a Huancavelica como la región más pobre del país. Esa constancia de necesidad extrema fue publicitada por entidades oficiales e internacionales y por los mismos huancavelicanos a través de una dramática cabalgata desde Huancavelica hasta Lima, liderada por el entonces alcalde Federico Salas. En los años siguientes Huancavelica pasó de ser una de las regiones más olvidadas e ignoradas del país a un destino prioritario para múltiples programas de ayuda social y de desarrollo productivo. Huancavelica sigue siendo la región más pobre pero sus indicadores de ingreso familiar y de condiciones de vida registran mejoras nunca antes alcanzadas.

Pude apreciar un efecto similar recientemente cuando tuve la oportunidad de acompañar a la ministra Cayetana Aljovín en un viaje a Curgos, distrito de la provincia Sánchez Carrión, en la sierra de La Libertad. Según las estadísticas más recientes, se constata que Curgos es el distrito de mayor pobreza del país. Si bien sus necesidades y atraso son mayúsculos, es evidente que la visibilización de su necesidad extrema ha producido una respuesta prioritaria en la forma de programas sociales y de desarrollo, y un aumento sustancial en las transferencias fiscales al gobierno distrital, fondos que han priorizado el gasto en obras de saneamiento y de caminos vecinales.

Una conexión similar entre la nueva luz de los datos y la acción empieza a nacer en una diversidad de aspectos de la vida nacional, como son el aprendizaje escolar, la competitividad, la calidad de vida urbana, la seguridad ciudadana, la contaminación, y hasta la corrupción. En cada caso la preocupación de siempre se ve magnificada por la luz de las mediciones y las comparaciones estadísticas. 

Sin embargo, tanto reflector es engañoso. Es fácil olvidar que lo importante no siempre coincide con el alcance de las luces estadísticas. Los números pecan de simplones, de documentar solo parte de una verdad compleja. Hoy se registra si un ciudadano tiene seguro de salud, por ejemplo, pero no la distancia, el tiempo, la espera, el trato, y muchos otros detalles cualitativos de la atención que recibe. Es fácil entonces para los políticos reducir el presupuesto de Essalud o del SIS porque el número de asegurados no cambia, pero sí cambian muchos detalles de la atención, como es el tiempo de espera, un detalle que puede significar la diferencia entre la vida o la muerte.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS