Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Licencia social

Richard Webb Por Richard Webb
4 de enero de 2016
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 27 de diciembre de 2015

 

No solo el minero necesita licencia social. El país entero la necesita. Porque vivir en una colectividad es vivir invadiendo el espacio de otros, continuamente y de una u otra manera, con fiestas en la noche, construcciones en el día, competidores que incursionan en el territorio de nuestra clientela, choferes apurados, vecinos que prefieren pistas anchas en vez de una hilera de árboles, irrespetuosos que se cuelan en la cola, apadrinados que nos roban oportunidades de trabajo, municipios o la Sunat que invaden nuestro bolsillo… La vida en sociedad es un choque sin fin de derechos personales.

De allí el papel central de un sistema de tolerancias, reglas, arbitrajes y licencias, sistema que algunos describen como pacto social. Pero acceder a ese pacto supone sacrificar la defensa a ultranza de derechos individuales y apostar por los beneficios del toma y daca regulado. En el Perú nos aferramos a la ventaja individual, que con frecuencia es segura y se encuentra a la mano (un amigo en el municipio, la distracción del serenazgo, el escudo de una norma ambigua, un cliente que acepta cancelar en efectivo para evitar el IGV, autoridades dispuestas a aceptar una coima). El resultado es un país que funciona, pero mal.

Creo que nuestra renuencia a confiar se origina en una herencia de escasa justicia social. ¿Cómo apostar por un sistema que ha sido tan abiertamente propiedad de una minoría? ¿Qué credibilidad puede tener un pacto social? Sobreponernos a una larga historia del poder de facto es comparable a salir de las mafias, que una vez instaladas se vuelven extremadamente difíciles de erradicar.

A pesar de esa dificultad, el Perú reporta un avance sustancial en justicia social durante el último medio siglo. Los primeros pasos significaron una democratización del voto, que en 1956 incluyó a las mujeres y desde 1980 alcanzó a los analfabetos. La exclusión electoral se fue reduciendo con la expansión del sistema educativo por todo el territorio. La población analfabeta de 58% en 1940 bajó a solo 18% en 1980. La desigualdad económica se volvió un tema de debate durante los años sesenta pero la pobreza seguía olvidada. En esos años el médico brasileño Josué de Castro escribió sobre el “tabú del hambre, tema que no era posible conversar públicamente por sus repercusiones políticas y sociales”. El régimen militar de los años setenta significó una redistribución del poder político, aunque sus medidas redistributivas poco hicieron para reducir la desigualdad o pobreza, y fueron seguidas por una década de terrorismo y crisis financiera. La política social cambió durante los años noventa, priorizando la pobreza sobre la desigualdad, política que fue reforzada durante el nuevo milenio. La descentralización política propició un aumento sustancial en la construcción de obras en los distritos más pobres. Los caminos rurales, y luego la llegada del celular, han sido particularmente efectivos para potenciar tanto la capacidad productiva como el poder político de la población históricamente olvidada del interior, logros que se reflejan en las cifras de reducción de la pobreza y la desigualdad.

La confianza es una planta que crece lentamente. Pasará un tiempo antes de que los avances sociales se traduzcan en una mayor credibilidad del sistema social, ayudándonos así a salir del empantanamiento conflictivo. Más que los logros objetivos de tipo económico, la sensación de justicia social debe ser creada en el ámbito de la política, con un liderazgo político convincente, un reforzamiento de la participación y autodeterminación, y la creación de símbolos que realcen el sentido de ser parte de una misma nación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS