Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Las mil y una caras del empleo

Richard Webb Por Richard Webb
13 de octubre de 2020
en Opiniones

Por: Richard Webb

El virus nos está abriendo los ojos a muchos detalles de la vida colectiva que pasábamos por alto, por ejemplo, la cara multifacética del trabajo. En los lejanos tiempos pre-COVID, una de las estadísticas más influyentes era la tasa de desempleo, pequeñita cifra, pero todo un David ante los Goliat del BCR y MEF. Un aumento en el desempleo era casi una orden para pisar el pedal. Pero hasta allí llegaba el tema del empleo. Nadie se molestaba con quien hace qué, adonde, con qué productividad y qué retornos, con qué horarios, aprendizaje y logística, y en qué combinación y colaboración con otros. Las mil facetas del empleo quedaron como un terreno sin dueño, demasiado sociológico para el economista, demasiado económico para el sociólogo. Los pedestres detalles de cómo nos ganamos la vida los 8 millones de hogares peruanos, y cómo ese trabajo se engarza con el resto de nuestra vida familiar y social, no motivó la investigación académica ni el debate político que hoy servirían para defendernos mejor de los estragos del COVID.

Un ejemplo es el desconocimiento sobre la importancia que ha adquirido el ir y venir de los trabajadores. Nuestra imagen de una población campesina llevando vidas centradas en sus tierras y comunidades no corresponde con la explosión migratoria que hoy la caracteriza. Hace un cuarto de siglo, sólo uno de cada cuatro campesinos combinaba las tareas de su propia chacra con un trabajo temporal fuera de sus tierras. Hoy, más de la mitad de los campesinos viaja temporalmente para realizar un trabajo lejos de su propia chacra. En la región Cusco, la proporción ha subido de 24% a 61%. Por algo se vive una explosión en el uso de mototaxis y motocicletas. En sólo quince años las motos se han multiplicado casi diez veces, y los mototaxis ocho veces. Impresiona también la frecuencia de los viajes interprovinciales: en promedio, cada peruano viaja hoy más de tres veces al año. Sin duda, la estrategia COVID necesita tener en cuenta esta nueva dependencia migratoria.

También hemos hecho caso omiso a las complejidades, como las del trabajo múltiple y el trabajo parcial. Desaparecen las horas como taxista Uber que realiza un oficinista, y los días de trabajo como seguridad privada de un guardia civil. Desaparecen también los “cachuelos” que realizan dos de cada tres maestros de escuela pública, muchas veces como profesores en colegios privados, pero también en una infinidad de otras actividades. El imperativo ordenador de los estadísticos nos obliga a simplificar y encasillar, clasificando a cada uno como formal o informal, albañil o contador, chofer o agricultor, escondiendo la realidad de un país donde el multi-oficio es una tradición. En forma similar, los datos oficiales esconden mucho del trabajo parcial que realizan niños y amas de casa, aunque sus aportes al bienestar económico de un hogar es parte normal de la vida familiar, y además, en el caso de los niños, parte de un sano aprendizaje tanto de habilidades técnicas del trabajo como de sentido de responsabilidad.  

Hoy, el reto del COVID está obligando a un acercamiento a la población trabajadora, pero el éxito de las estrategias de apoyo y reactivación dependerá del realismo y conocimiento en que se basan. Las fórmulas heredadas, como “capital humano” o “formalidad,” sirven para el discurso político y para la carrera académica, pero diseñar e implementar esquemas de apoyo en un contexto de crisis requiere de miradas más específicas a la realidad del trabajo, un aprendizaje inesperado que está resultando de esta crisis.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS