Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las dos agendas del agro (Comentado por Lampadia)

Richard Webb Por Richard Webb
2 de mayo de 2017
en Opiniones

Comentario de Lampadia

Según lo explica Richard Webb es muy interesante como se han desviado los esfuerzos de investigación y acción de gobierno, con respecto al agro hacia temas sociales, ecológicos y culturales, dejando de costado los temas productivos.

Tal vez una de las más importantes excepciones a esto es el desarrollo de Sierra Productiva que desde el año 2,000 ha multiplicado la aplicación de técnicas agrícolas del siglo XX, para transformar la productividad de los minifundios de la sierra. Curiosamente un programa que siendo social y económicamente muy valioso ha sido despreciado y combatido por todos los gobiernos desde el año 2,000.

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP
El Comercio, 30 de Abril de 2017

La actividad agropecuaria tiene el peso de una doble responsabilidad. Le pedimos más productividad porque solo así saldrán de la pobreza los dos millones de familias que trabajan en el campo. Pero le pedimos además que sea un custodio, primero de la ecología nacional, y segundo de valores culturales como son el comunitarismo, las prácticas ancestrales como el uso de andenes, y las lenguas nativas. Y toda esa responsabilidad protectora recae sobre el hermano más frágil y más necesitado de la familia. 

Al momento de decretarse la reforma agraria en 1969, pocos cuestionaban que la agricultura peruana era el sector menos dinámico de la economía y que ese retraso se debía a una mala estructura de propiedad, por la combinación de latifundios que desaprovechaban la tierra con minifundios demasiado pequeños para ser eficientes. Después de una década de aplicación, se hacía evidente que la simple redistribución no estaba produciendo el resultado esperado. 

Sin embargo, cuando años después empezó a multiplicarse la investigación de la agricultura, formándose varios centros e iniciativas de estudio como Sepia, Grade, Cepes y la revista “Debate agrario”, la atención prioritaria no se centró en temas directamente relacionados al negocio agrícola, sino en la ecología y en aspectos sociales y culturales de la vida rural. Un inventario realizado por el investigador Héctor Maletta encontró que de las 69 publicaciones realizadas por Sepia entre 1985 y el 2005, 41 estudiaban aspectos de la ecología, mientras que 17 se dedicaron a temas relacionados a la preservación de las tecnologías ancestrales, como las faenas comunitarias. O sea, una gran parte de los trabajos de investigación se encontraban motivados por la preservación ecológica o cultural y una pequeña parte por la modernización de la actividad agropecuaria.

La falta de atención a los factores que afectan la productividad en el campo, como la existencia de caminos y la adopción de nuevas tecnologías, fue una consecuencia de que en casi todo ese tiempo persistió la idea del fracaso de la agricultura peruana. Lo que había que estudiar, entonces, era el deterioro ecológico y la pérdida de valores culturales que explicarían el retraso productivo.

Lo curioso es que la idea del fracaso agropecuario resultó ser un mito. En primer lugar, la producción del campo ya había tenido un largo período de crecimiento excepcional entre 1950 y 1970, cuando la producción de cada trabajador se elevó 2,8% al año. Pero el mito se volvió aun más irreal a partir de 1990, cuando la elevación de esa productividad alcanzó la cifra extraordinaria de 4,3% al año, cifra comparable a los casos más destacados de la experiencia mundial. La agricultura peruana ha producido todo ese crecimiento a pesar de una casi total falta de atención o priorización por parte del Estado y de los investigadores.

Hoy, la agenda del investigador empieza por fin a poner más atención a los factores que afectan la modernización productiva de la agricultura. Al mismo tiempo, es posible que la preservación cultural y ecológica y los motores inmediatos del dinamismo productivo se estén volviendo más interrelacionados. Creo que no hay alcalde que, además del desarrollo agropecuario, no aspire a desarrollar a la vez el atractivo turístico de su distrito, revalorando e incluso inventando valores históricos y culturales. Hoy, también la cultura empieza a cultivarse.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pataz: el verdadero crimen es no enfrentarlo

Por Miguel Palomino
13 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Mitos del declive económico

Por Ian Vásquez
13 de mayo de 2025

Mayo, mes de los milagros

Por Uri Landman
13 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Estados Unidos y China acuerdan un recorte de aranceles por 90 días

Por El Comercio
13 de mayo de 2025
Archipiélago sin agua

El arte de contar

Por Martín Naranjo
13 de mayo de 2025

“Gustavo Adrianzén merece ser censurado por amenazar al Congreso y a la empresa minera privada”

Por Lucas Ghersi
13 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS