Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La vocación intelectual

Richard Webb Por Richard Webb
17 de marzo de 2014
en Opiniones

Se inicia un nuevo año académico y muchos jóvenes sienten la atracción de una vocación intelectual. Sugiero dos posibles interpretaciones de lo que podría ser esa vocación.

Una de ellas ha sido enérgicamente expuesta por el doctor Gonzalo Portocarrero, profesor de Sociología de la Pontificia Universidad Católica, en una columna reciente en este Diario. Debo mencionar que soy un seguidor y admirador de las opiniones de Portocarrero, que se distinguen por su actitud reflexiva y su permanente exploración de nuestra realidad. En la columna mencionada, Portocarrero lamenta “la desaparición del intelectual” y expresa una esperanza para su recuperación.

La vocación intelectual, según Portocarrero, consistiría en “elaborar y comunicar ideas acerca de la realidad tanto actual como posible” y en “imaginar […] situaciones que sean las mejores para todos”. La función del intelectual, dice, consiste en elaborar “visiones de futuro que entusiasmen y guíen”. Los intelectuales más trascendentes serían aquellos que logran “seducir a una colectividad”. El intelectual de Portocarrero es un líder moral, un salvador de su pueblo cuyas armas son las ideas. Su lugar de trabajo podrá ser un escritorio y su punto de partida un ejercicio intelectual, pero su misión es proyectarse y cambiar al mundo.

Otra concepción del intelectual es la del científico, cuya vocación no es cambiar al mundo, sino entenderlo. Los descubrimientos y las ideas del científico pueden tener gran trascendencia en la realidad que estudia, pero su objetivo primordial no es la transformación, sino el conocimiento. A la vocación científica no le hace falta proyectarse más allá de su escritorio, ni pasar del descubrimiento al protagonismo del activista.

El gran sociólogo Max Weber dictó dos extraordinarias conferencias que ayudan a esclarecer esas dos concepciones del papel del intelectual, una dedicada a la vocación de la ciencia y otra a la vocación del político, entendiendo la política como cualquier tipo de liderazgo. Para Weber, la actividad política era no solo legítima, sino una respuesta obligatoria exigida por la ética de la responsabilidad y por la ética del compromiso. Sin embargo, la actividad docente debía aislarse de la política; un profesor jamás debía usar el salón de clase para inculcar sus ideas políticas personales.

En cuanto a la vocación de la ciencia, su punto de partida fue el de Auguste Comte, padre de la ciencia moderna de la sociología, para quien el estudio de la humanidad debía guardar la misma objetividad y rigor científico aplicados al estudio del mundo natural. Además, debían separarse la razón y los valores personales, no solo por ética docente, sino además porque la ciencia no tenía respuestas para las incógnitas fundamentales de la vida. En ambas vocaciones el éxito exigía una devoción apasionada para afrontar los altos riesgos de fracaso.

En un ensayo referido a la guerra de Vietnam, Noam Chomsky escribió: “Es la responsabilidad de los intelectuales decir la verdad y exponer las mentiras”. Su ensayo descubre una extraordinaria capacidad para caer en la deshonestidad ante las exigencias de la política. Portocarrero acierta llamando la atención al déficit de intelectuales, pero sugiero una mayor atención a la opción intelectual científica, que incluye la ciencia social y que no necesariamente implica una proyección política. A la vez, debemos enfatizar que, en cualquier vocación intelectual, la lucha por mantener la honestidad es fundamental.

Publicado en El Comercio, 17 de marzo de 2014.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS