Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La película del siglo XXI

Richard Webb Por Richard Webb
18 de agosto de 2020
en Opiniones

Por: Richard Webb

La película del siglo XXI está rodando, pero el director parece haber perdido el guion y estar improvisando la historia. Con tanta confusión, se entiende que algunos despropósitos de la economía pasen desapercibidos.

Para fines del siglo XX, por ejemplo, se había llegado a un amplio consenso profesional en cuanto a los mandamientos para el crecimiento económico, consenso que fue reflejado en las reglas para la membresía en el club de los países ricos – la OCDE – y en las recomendaciones del Foro Económico de Davos. Además, esa fórmula ha servido para hacerle un seguimiento anual a cada país, midiendo así sus avances o retrocesos en cuanto a las condiciones para el éxito económico. Sin embargo, los resultados económicos en lo que va de este nuevo siglo parecen haber olvidado las reglas establecidas.

Un primer caso es la lista de las diez economías más exitosas de los últimos veinte años, lista que incluye países con deficiencias tan severas que sus posibilidades de desarrollo parecían casi nulas hace dos décadas. Así, las reglas ortodoxas no permitían vaticinar el extraordinario crecimiento de 9.0 por ciento anual que lograría China en lo que va del siglo. Y aún menos que Etiopía casi igualaría ese despegue con una tasa de 8.9 por ciento, volviéndose la segunda economía más dinámica del mundo durante el siglo a pesar de transgredir severamente las reglas recomendadas. Así, Etiopía registra un alto nivel de corrupción, es poco democrática, y registra bajos puntajes en cuanto a niveles de educación, salud, infraestructura, e instituciones básicas. El tercer país más dinámico fue Cambodia, cuya economía creció 7.7 por ciento al año a pesar de sus severas limitaciones institucionales, de infraestructura y de educación, y de tener una de las más altas tasas de corrupción.

Los otros “campeones” del crecimiento del nuevo siglo han sido Uganda, Tanzania, Bangladesh y Vietnam, todos con más de 6 por ciento de crecimiento anual durante veinte años. Entrando al nuevo siglo, lo que tenían en común esos países era una pésima institucionalidad, poca democracia, bajos niveles de educación y de salud, alta corrupción, y grandes deficiencias de infraestructura. Según los índices del Foro Económico Mundial de años anteriores, ninguno de esos países tenía posibilidades de desarrollo sin antes realizar profundas reformas políticas e institucionales. Pero, a pesar del poco esfuerzo reformista, todos superaron cómodamente el crecimiento de la mayoría de los países de la OCDE.  

Mirando la evolución económica de distintos grupos en el Perú desde el inicio del nuevo siglo, descubrimos un contraste similar entre el crecimiento esperado según los cánones de la economía, y el crecimiento que realmente se dio desde inicios del siglo. Si existiera un índice de potencial económico para las grandes áreas y regiones del Perú, por ejemplo, el potencial más alto probablemente sería el de Lima, y el más bajo el de la economía rural de la Sierra. Las posibilidades productivas de la Sierra rural se encontraban limitadas por un conjunto de deficiencias educativas, de salud, de infraestructura, de gobernanza y de informalidad. Pero, a pesar de esas limitaciones, el ingreso personal promedio en las áreas de sierra rural aumentó en 2.6 porciento al año entre 2007 y 2019, mientras que en Lima el aumentó fue apenas 0.6 porciento al año. De igual manera, si dividimos la población activa de Lima y la Sierra entre formales e informales, el aumento en el ingreso real de cada grupo entre 2007 y 2019 resultó ser de cero en el caso de los formales en Lima, y de 2.6 por ciento al año en el de los informales de la Sierra. Como decía al principio, vivimos años de confusión, y que no se limitan al COVID.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS