Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La paradoja de Clague

Richard Webb Por Richard Webb
31 de marzo de 2014
en Opiniones

Creíamos saber lo esencial de la ciencia económica, desde hace siglos. Por eso sorprende que, en poco tiempo, y casi sin percatarnos, se haya producido un cambio paradigmático en cuanto a la teoría de la producción. Antes, la explicábamos abriendo el capot de la unidad productiva –chacra, mina o fábrica– donde se combinan trabajadores y capital físico para producir. La productividad, decíamos, aumentaba cuando la inversión daba más capital físico a cada trabajador, y cuando el avance tecnológico mejoraba la eficiencia de sus herramientas y maquinarias. El desarrollo dependía, entonces, de lo que ocurriera en el interior de los centros de producción. 

Con esa idea, hace medio siglo llegó al Perú para estudiar la productividad el joven economista Christopher Clague. Comparó fábricas peruanas con norteamericanas seleccionadas por tener la misma escala y contar con los mismos equipos, y constató que la productividad norteamericana era muy superior a la peruana. Además, la calidad del obrero peruano era igual o mejor que la del obrero gringo, según los propios gerentes. Al final, Clague tuvo que concluir que la desventaja peruana no se explicaba por factores al interior de las fábricas, sino a causas externas a ella, aunque no logró identificarlas. 

Años después surgió una nueva teoría de la producción, según la cual lo importante era el factor humano y no tanto el capital físico, pero esta tampoco solucionaba la paradoja planteada por Clague porque el capital humano, también operaba, como el físico, adentro del local productivo. 

Pasaría un cuarto de siglo hasta que surgiera un nuevo paradigma que permitiera explicar la paradoja de Clague. Se trataría de una teoría de la producción basada no en la cuantía y modernidad del interior de la planta productiva, sino en el entorno de esas unidades. Los pioneros de esa teoría, incluyendo a nuestros recientes visitantes Paul Krugman y Michael Porter, pusieron la atención en las denominadas “economías externas”, la cercanía geográfica entre productores, la comunicación entre ellos y el entorno institucional. La cercanía, por ejemplo, favorece el plagio de ideas y conocimientos que impulsa a la actividad dinámica. Tan importante como comprar maquinarias modernas era asegurar un sistema judicial honesto y expedito, infraestructura adecuada, seguridad en las calles, estabilidad de precios, reguladores sabios, y apoyo para el avance tecnológico. 

Hoy hablamos menos de productividad y más de competitividad y la diferencia es que la primera mira al interior de las unidades de producción, y la segunda al entorno. Los índices de competitividad publicados anualmente por el Foro Económico Mundial de Davos se basan casi exclusivamente en variables de entorno. También hemos reevaluado la importancia de los servicios de logística: el valor agregado no viene solo de producir barato sino de un delivery eficiente.

Este nuevo paradigma se siente como en su casa en el Perú. No es que hayamos logrado la sociedad que exige una economía dinámica –aún hay déficit en casi todos sus elementos–, pero sí se ha difundido ampliamente una nueva cultura de negocios. Empresarios grandes y pequeños reclaman las mejoras de entorno que exige una economía de mercado dinámica, mejoras identificadas por el paradigma teórico de los señores Porter y Krugman. Hoy, la paradoja de Clague ya no es más paradoja, sino sentido común.

Publicado en El Comercio, 31 de marzo de 2014)

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS