Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La medición del avance

Richard Webb Por Richard Webb
23 de septiembre de 2024
en Opiniones

Richard Webb
El Comercio, 22 de setiembre del 2024

“El desarrollo económico consiste en buena parte en lograr una mayor producción y, por lo tanto, un abaratamiento de lo que antes era escaso”.

En la escuela aprendemos que el desarrollo económico se mide con una estadística llamada producto bruto interno (PBI), cifra que suma la producción total de una nación. El concepto fue creado por el economista ruso Simon Kuznets, y se convirtió rápidamente en un instrumento para la planificación de los recursos nacionales durante la doble emergencia del colapso recesivo de los años 30, y la Guerra Mundial iniciada en 1939. Kuznets aclaró que su PBI respondía a las necesidades de planificación en los momentos difíciles de una economía, y no a los objetivos normales y continuos del bienestar económico.

Pasaron varias décadas más antes de la llegada de nuevas herramientas estadísticas, dirigidas más bien a los temas sociales, entre ellos la estimación de la pobreza. El cálculo y el seguimiento de la pobreza fue impulsado especialmente por el Banco Mundial durante los años 80, incluyendo una estimación para el Perú en los años 1985-86, pero el cálculo de esa cifra no se aplica de modo regular hasta el 2004. Recién en el 2023 se ha iniciado un esfuerzo para extender la medición del bienestar a un conjunto de variables que van más allá de la pobreza monetaria, y se debate en particular la conveniencia de producir una cifra que representaría el estado de avance en cuanto diversos objetivos sociales.

Sin embargo, si bien sería loable ampliar la lista de mediciones y mejorar los métodos estadísticos, resulta conveniente primero realizar un balance acerca de las estadísticas que ya existen, y en particular, de la más básica entre ellas, que sigue siendo el PBI. Es evidente que la riqueza global de un país es una ayuda fundamental para el logro de otros avances sociales, pero también lo es que, por si sola, esta no resuelve la mayoría de los problemas sociales.

Una dificultad central, que en realidad no es posible resolver, es que las valoraciones de los múltiples componentes del PBI cambian continuamente. El mismo proceso de desarrollo productivo las modifica, por lo que la valoración de la mejora productiva se vuelve indefinida. Hoy, casi todo peruano tiene un teléfono celular y el costo de un minuto de conversación es casi cero, incluso para una llamada internacional. Pero hace apenas medio siglo ese minuto de conversación costaba una pequeña fortuna. ¿Cuánto, entonces, ha aumentado el bienestar producido por esas llamadas? ¿Corresponde medirlo con el precio de hace medio siglo? ¿O con el precio actual? Esta historia es en realidad el patrón general de desarrollo económico: como en el alpinismo, el esfuerzo desarrollista se dirige hacia lo difícil. Mientras más empinado, más esfuerzo atrae, y más valor –y utilidad económica– tiene la conquista. Pero entonces, ¿con qué precio valoramos esa conquista ¿Con el alto valor inicial? ¿O con el valor reducido posconquista?

El desarrollo económico consiste en buena parte en lograr una mayor producción y, por lo tanto, un abaratamiento de lo que antes era escaso. Y el resultado natural del proceso crea un problema para la oficina estadística que busca medir el cuánto del aumento en la producción. Pensando en mi vida personal, me asombra el extraordinario abaratamiento producido en gran parte de mi propia canasta de consumo. Pero ¿cómo medir el aumento en mi ingreso real producido por esas reducciones de costo?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS