Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La industrialización

Richard Webb Por Richard Webb
1 de julio de 2024
en Opiniones

Richard Webb
El Comercio, 30 de junio del 2024

“A pesar de un tablero inclinado a favor de la industria, en casi todos los países el crecimiento ha sido mayor en sus actividades no industriales”.

Asistí recientemente a la celebración de los 120 años de la Sociedad Nacional de Industrias, donde el entusiasmo de los discursos me hizo recordar la pasión teórica y programática que caracterizaban los debates políticos y económicos de hace medio siglo.

Es que, durante la mayor parte del siglo pasado, la industrialización se erigía como el camino, único y verdadero, expresamente designado por la providencia para salvar al mundo de la pobreza. En realidad, las ponencias que escuché en el evento del aniversario se referían estrictamente a la misión práctica y actual de su institución y de sus socios, y a propuestas administrativas para encararlas, y confieso que la ausencia de las banderas teóricas del pasado fue una buena sorpresa para mí.

Para explicar, debemos retroceder cinco o seis décadas, a mi época universitaria, cuando las frases “desarrollo económico” e “industrialización” eran casi sinónimas para la mayoría de los economistas y políticos. Oponerse a cualquier medida que favoreciera la industrialización, por más costosa o negativa que fuera para otras actividades, era equivalente a un sabotaje del objetivo prioritario de la nación. Esta idea fue expresada con particular claridad en el mensaje de una misión de la Cepal, preparada en 1959, que realizó un estudio particularmente detallado, titulado “El desarrollo industrial del Perú”, evaluando cada subsector industrial y sus relaciones con el resto de la economía, opinión que fue repetida y reforzada por sucesivos informes e historiadores como John Sheahan de Williams College. El éxito de la economía entera, se concluía, dependía críticamente del éxito en la industrialización.

Pero en el caso peruano hay calor. Por ello es fácil entender, entonces, el apasionamiento teórico y la volatilidad de las medidas políticas que existieron durante varias décadas.

Sin embargo, el mundo no ha parado de evolucionar, y tanto las ideas como las realidades han cambiado sustancialmente. La producción total se ha elevado enormemente en la mayoría de los países. Sin embargo, a pesar de un tablero inclinado a favor de la industria, en casi todos los países el crecimiento ha sido mayor en sus actividades no industriales. Así, a lo largo de un período de más de medio siglo, la economía mundial ha crecido “desindustrializándose”. La interpretación podría ser que las diversas políticas proindustriales han sido exitosas, aunque no tanto en la producción industrial misma sino porque, de alguna manera, han favorecido el crecimiento de la agricultura y de los servicios.

A primera vista se trata de un resultado ilógico, pero una posible explicación es que el mismo éxito productivo de la industria ha significado que los costos de producción manufacturero se han abaratado más que en otras actividades, reduciendo así sus precios y su valor frente a los servicios y productos agrícolas. Para las manufacturas, los costos se vienen beneficiando sustancialmente por el avance imparable de la tecnología, permitiendo así una multiplicación de la producción a menores precios. Los servicios, más bien, dependen en mayor grado del costo de la mano de obra, costo que más bien tiende a aumentar en función de su propio éxito en el mercado. Paradójicamente, la continua reducción de costos industriales nos permite consumir más y más servicios. O sea, el éxito de los industriales –y de su sociedad– nos permite gozar de más y más servicios.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS