Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Informalidad

Richard Webb Por Richard Webb
12 de febrero de 2024
en Opiniones

Por: Richard Webb
Director del Instituto del Perú de la USMP
El Comercio, 11 de febrero del 2024

“Creo que el valor principal del concepto de la “informalidad” ha sido retórico, más que una ayuda para explicar el crecimiento económico o para formular mejores políticas de desarrollo”.

Estudié la ciencia económica en dos universidades excelentes durante siete años, pero en todo ese periplo académico no recuerdo haber escuchado el concepto de la informalidad laboral. A pesar de tanto estudio y de los descubrimientos ya realizados por famosos economistas como Adam Smith y Frederick Marshall, mi impresión es que nadie había caído en cuenta del papel central de la informalidad como causa de la extrema pobreza en el mundo o, por lo menos, como impedimento para la eliminación de la extrema pobreza. Solo así se explicaría por qué las oficinas estadísticas del mundo hacían caso omiso a la informalidad hasta hace muy pocos años.

En el Perú, la estimación de la informalidad fue iniciada hace una década aproximadamente por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicando estadísticas del PBI que separan la producción formal e informal desde el 2007. ¿Será que los economistas (y estadísticos) somos unos lentitos? ¿O es que se trata de un fenómeno nuevo, un obstáculo quizás mucho menos grave anteriormente, y que no impidió el masivo desarrollo y la reducción de pobreza logrados en Europa occidental y en algunos países de Asia luego de la revolución industrial? En todo caso, podríamos decir que, a pesar de tratarse de un descubrimiento tardío, finalmente sabemos lo que hoy es considerado por muchos como la clave para explicar la persistencia de tanta pobreza en el Perú y también en muchos otros países del mundo.

Sin embargo, a pesar de la mala estrella que tendría la abrumadora informalidad urbana, el cálculo del PBI que publica el INEI no parece ser compatible con el concepto negativo que se tiene de la informalidad urbana. Así, el aumento en el PBI atribuible al sector informal desde el 2007 es casi igual al aumento en el componente formal. Si bien la producción del trabajador informal es bastante menor al que produce el trabajador formal, el aumento reciente de cada uno –entre el 2007 y el 2021– es muy similar. Se deduce, entonces, que la productividad del informal durante ese período ha venido aumentando a una tasa similar. Lo más interesante de ese resultado es que, en el caso del trabajador formal, la mayor productividad se debe en gran parte a un aumento en la inversión realizada por las empresas contratantes o, quizás, a un trato más favorable del Estado, mientras que la mayor productividad del informal debe ser atribuido, mayor o totalmente, al esfuerzo propio del trabajador.

Otra perspectiva necesaria sobre la informalidad se obtiene tomando en cuenta las diversas razones para esa condición. Un componente importante, sin duda, es la existencia de empleos secundarios y más en el caso de trabajadores formales. Una categoría muy grande, por ejemplo, se debe a la práctica de un segundo trabajo entre trabajadores formales del Estado. Los casos más conocidos son los maestros y el personal médico contratados “formalmente” por el Estado, que aprovechan los horarios no muy exigentes y un control laxo para tener una actividad “informal” además de la formal. Un estudio analizó el caso de una escuela en San Juan de Lurigancho, con entrevistas personales a cada maestro, descubrió que más de la mitad del personal estable tenía un segundo trabajo que realizaba cada día. El mismo fenómeno es muy conocido en el caso del personal médico del Ministerio de Salud y debe ser frecuente también en la profesión legal.

Al final, creo que el valor principal del concepto de la “informalidad” ha sido retórico, más que una ayuda para explicar el crecimiento económico o para formular mejores políticas de desarrollo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS