Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Historias de la economía

Richard Webb Por Richard Webb
12 de septiembre de 2022
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 11 de Setiembre del 2022

“Si aceptamos vivir con tanta leyenda, una explicación plausible es que, en gran parte, lo que está en juego no es la decisión práctica inmediata, como la del médico ante una urgencia del paciente, sino un estado de ánimo”.

La carrera del economista tiene mucho en común con la del médico –cada día trae sus emergencias y rara vez hay oportunidad para la mirada retrospectiva–. Se entiende, entonces, el descuido intelectual de la historia económica: para el economista profesional esta no es prioritaria mientras que el no profesional carece de un necesario conocimiento de la teoría. Sin embargo, como una buena ama de casa que automáticamente endereza sillones, quita del florero alguna flor ya marchita y recoge algún juguete caído, la cabeza del economista se pone a arreglar el pasado sin molestar nuestra atención. Parecería un favor que nos hace el cerebro, pero termina siendo una trampa. Recuerdo mi primer contacto con la historia. Tenía seis años y llegaba desde Lima a la estación del ferrocarril en Concepción, cerca de Huancayo. Bajando del tren, el cielo se volvió un campo de batalla, y por primera vez en mi vida conocí truenos, relámpagos y lluvia torrencial. Mi abuelo, que nos esperaba en la estación, me explicó riéndose: “son los dioses que se pelean, tirando piedras del tamaño de una montaña”. Hoy, ya acostumbrado a la necesidad de los cuentos, advierto que esa experiencia temprana me sirvió de vacuna para una vida supuestamente moderna pero tan rodeada y ordenada por leyendas como fueron las vidas de los antiguos griegos, o de cualquiera de las civilizaciones que nos precedieron.

Un segundo contacto con el pasado se dio media vida más tarde, como coautor de una historia del Banco Mundial, entidad que cumplía medio siglo. Me tocó explicar su creación, tratándose de la entidad internacional más poderosa y comprometida en la guerra contra la pobreza. Pude conversar con Edward Bernstein, el funcionario norteamericano que organizó la reunión de Bretton Woods donde se aprobó la creación del banco. Bernstein me explicó que el objetivo original no había sido paliar la pobreza sino la reconstrucción física de una Europa destruida por la guerra, y durante una década casi todos sus créditos fueron destinados a Europa. Pero en los años que siguieron a la Guerra Mundial se inició la ‘Guerra Fría’, conflicto fuertemente relacionado con la extrema pobreza de muchos países, y se fue descubriendo que el banco sería un instrumento ideal frente a esa nueva amenaza. Sin embargo, la explicación de ese cambio accidental en la historia que escribíamos no gustó a las autoridades del Banco y, si bien el libro fue publicado, la institución minimizó su divulgación. La verdad histórica rara vez tiene prioridad sobre las necesidades del momento.

En años recientes he podido leer un gran volumen de trabajos sobre nuestra propia historia económica, en particular relativos a los dos siglos de la República. Se trata de un período caracterizado por infinidad de vaivenes y decepciones políticos, pero al mismo tiempo, de un despegue económico comparable al de muchas de las economías más exitosas del mundo. Sin embargo, casi todas las referencias a este periodo no solo desconocen ese resultado, sino que se dan el trabajo de explicar las razones de un supuesto fracaso. Para eso contamos con los cuentos y leyendas, una lista de impedimentos, obstáculos naturales, abusos de potencias extranjeras, y falencias humanas, que son de tan amplia aceptación que nos eximen de la necesidad de una verdadera comprobación científica. Si aceptamos vivir con tanta leyenda, una explicación plausible es que, en gran parte, lo que está en juego no es la decisión práctica inmediata, como la del médico ante una urgencia del paciente, sino un estado de ánimo, un escenario, una actitud ante la vida que, de alguna manera y perversamente se nutre de cuentos que asustan.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEducaciónFuturoSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS