Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Gato de despensero

Richard Webb Por Richard Webb
9 de septiembre de 2024
en Opiniones

Richard Webb
El Comercio, 8 de setiembre del 2024

La calidad de las estimaciones estadísticas, tanto para la economía como para otros aspectos difíciles de medir, siempre estarán sujetas a márgenes de error.

Me uno a la reciente declaración de Javier Escobal y Javier Herrera, destacados expertos en temas de estadística económica y social y miembros de la Comisión Consultiva de la Medición de la Pobreza, en cuanto a la necesidad de mantener la autonomía técnica del trabajo que realiza el INEI. Su declaración ha sido publicada ante una reciente propuesta del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para asumir la responsabilidad de ese seguimiento estadístico. O sea, para volverse gato de despensero, hay que ser responsable del cumplimiento de los objetivos de diversos programas para reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida social y responsable –a la vez– de la medición de ese cumplimiento.

Sugiero aprovechar este debate para reflexionar más ampliamente sobre el papel de las estadísticas en un mundo que es hoy muy diferente al que conocí cuando empezaba mi carrera de trabajo profesional hace seis décadas. No obstante, la medición de sus diversos aspectos económicos y sociales sigue dificultado por múltiples obstáculos derivados de su geografía y de los vacíos en la obra de sus gobiernos locales y programas nacionales.

Hace seis décadas una casualidad puso en mis manos la responsabilidad de calcular y anunciar los resultados oficiales de una estadística creada por el BCR sobre el reciente crecimiento económico peruano, la misma que fue criticada en los debates políticos del momento, por lo que debieron entonces pasar por una revaluación técnica. Para realizar esa revisión, el BCR contó con la asesoría técnica del FMI, a cargo de Charles Schwartz, uno de los expertos que había participado en la creación original de las estadísticas de cuentas nacionales de los Estados Unidos bajo la dirección de Simón Kuznets, creador de los conceptos y metodologías de las estadísticas económicas que hoy publican casi todos los países del mundo.

El encargo y la dirección de Schwartz se convirtieron en una nueva educación de tres años y se podría definir como un curso de posgrado sobre la realidad económica de un país pobre y huérfano de estadísticas confiables para la mayoría de la actividad económica. La experiencia incluyó visitas a otros países con problemas similares de falta de información. Una de esas visitas me llevó a Montevideo, ciudad entonces relativamente pequeña, donde visité la sede del INEI de ese país. Cuando descubrí que Uruguay no realizaba un proceso de visitas y cuestionarios a las empresas manufactureras, pregunté cuál era su metodología, entonces, para calcular el crecimiento de esa actividad. Sin inmutarse, me contestaron: “No es problema. Desde aquí en este edificio podemos ver toda la ciudad y así vemos cuándo se construye una nueva fábrica”. La respuesta me sirvió como consuelo de tonto: mucho de lo que hacíamos en el Perú podía ser catalogado como un recurso igualmente atrevido y sujeto a error.

La calidad de las estimaciones estadísticas, tanto para la economía como para otros aspectos difíciles de medir, como son la atención de salud o las necesidades de los mayores de edad, siempre estarán sujetas a márgenes de error sustanciales, especialmente cuando se trata de la población más pobre y aislada, por lo que la evaluación independiente de los esfuerzos públicos y privados para reducir tales penurias debe merecer una prioridad máxima.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rodrigo Paz asume el mando y abre una etapa distinta para Bolivia

Por Rodrigo Paz
10 de noviembre de 2025
La gran burla

Mamdani y Milei

Por Jaime de Althaus
10 de noviembre de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

La rebelión en la granja

Por Aníbal Quiroga
10 de noviembre de 2025

“El actual Gobierno de México está en una franca campaña en contra del Perú”

Por Ernesto Álvarez Miranda
10 de noviembre de 2025
Gestión que hace agua

Sosteniendo al Perú

Por Miguel Palomino
10 de noviembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

El asilo como instrumento de intromisión

Por Gabriel Daly
10 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS