Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Futuro líquido?

Richard Webb Por Richard Webb
24 de abril de 2017
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP
El Comercio, 23 de Abril de 2017

Celebramos el Día de la Tierra invadidos por el agua. Además de las lluvias recientes, se derriten los glaciares y los icebergs y National Geographic predice la desaparición bajo el mar de Miami, Londres, Holanda y Bélgica. El mar Atlántico, dice, invadirá la Amazonía y llegará hasta nuestra frontera en Loreto. Pero antes de esos cambios terrenales, estamos viviendo ya una licuefacción de la vida social. 

Nuestro modelo de vida social se dibuja pensando en las sólidas estructuras de la Tierra. El valor supremo es la firmeza de la institucionalidad, trátese de la vida social, de la economía o de la política. Nos castigamos a diario cuando transgredimos alguna regla de esa institucionalidad. No hay insulto más frecuente que la acusación de informalidad, que se entiende como una violación de las instituciones. Lo que no se toma en cuenta en esa crítica es que los cimientos de la institucionalidad están siendo erosionados por cambios sociales. La causa es la misma que la que ilustra National Geographic –la licuefacción– pero aplicada no al mundo físico de la Tierra sino a la sociedad que mora en ella. 

La diferencia esencial entre el sólido y el líquido es la libertad de movimiento. El sólido se atasca ante una barrera y ese muro es precisamente la razón de ser de una institución. El líquido, más bien, encuentra un camino de salida, que es otra forma de decir que se libera. 

La nueva liberación individual procede en gran parte de la tecnología que ha permitido un salto en la intensidad de la interacción social, por la moderna accesibilidad y abaratamiento de los viajes, y especialmente de la comunicación. Camino diez cuadras a mi trabajo y me cruzo con una mayoría de personas ocupadas en una comunicación casi continua, incluyendo caminantes, policías, vigilantes e incluso choferes. Se suma el acceso continuo a la radio y televisión en autos, hogares y oficinas. Ese cúmulo de expandida interacción social informa, facilita y aceita la iniciativa y la innovación en todos los ámbitos del comportamiento social, trátese de soluciones de negocio, de salud, de esparcimiento, o de estrategia amorosa. No sorprende que muchas veces se descubran caminos que no encajan con la institucionalidad existente. 

La moderna fluidez de la población empieza a confundir los registros tradicionales de la estadística. Aumenta el número de viviendas desocupadas, fenómeno que refleja la diversificación de las ocupaciones, la mayor importancia de la educación en los planes de vida y la mayor facilidad de movimiento entre los distintos domicilios usados para cada fin. Más que migración, se dice, el movimiento entre residencias es una “oscilación”. En el distrito de Huayllay Grande de Huancavelica, por ejemplo, el número de campesinos que migran para trabajar temporalmente en otro distrito se ha elevado de 20% a 90% en dos décadas. Un dato que ha generado preocupación es la aparente inactividad de los jóvenes, cuando las encuestas registran que ni estudian ni trabajan. Sin embargo, los llamados “ni ni” son más bien “y y” porque estudian y trabajan en forma parcial e irregular, pero no bajo la formalidad que tradicionalmente define esas actividades. Y, como se transluce de los debates acerca del género, incluso esas categorías humanas empiezan a escapar los muros de las categorías tradicionales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS